PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros Términos de Servicio y Política de Privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

La conjura de los necios (1980)

por John Kennedy Toole

Otros autores: Ver la sección otros autores.

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones / Menciones
20,922457191 (3.94)2 / 639
En este libro todo es extraordinario, empezando por su historia. Escrito a principios de los años 60, el autor no pudo conseguir que se editara; creyéndose un escritor frustrado se suicidó en 1969, a los 32 años. Su madre siguió intentando infatigablemente su publicación, lo que no consiguió hasta 1980 (cuando ella tenía 79 años), gracias al apoyo del gran novelista Walker Percy, y tan sólo en una editorial universitaria de Louisiana, cosa en principio muy poco prometedora para una consagración literaria. Y, sin embargo, el libro alcanzó en pocos meses un éxito inmenso, coronado en 1981 con el premio Pulitzer y con la crítica más entusiasta y unánime aparecida en muchos años. Su autor ha sido comparado a Cervantes, Fielding, Swift, Rabelais, Dickens... Resulta imposible resumir la trama picaresca y siempre sorprendente de esta obra, ambientada en Nueva Orleans y sus bajos fondos. Su figura central es uno de los personajes más memorables de la literatura norteamericana: Ignatius Reilly ?una mezcla de Oliver Hardy delirante, Don Quijote adiposo y Tomás de Aquino perverso, reunidos en una persona?, que vive a los 30 años con su estrafalaria madre, ocupado en escribir una extensa y demoledora denuncia contra nuestro siglo, tan carente de «teología y geometría» como de «decencia y buen gusto»; un alegato desquiciado contra una sociedad desquiciada. Por una inesperada necesidad de dinero, se ve «catapultado en la fiebre de la existencia contemporánea», embarcándose en empleos y empresas de lo más disparatado. Los personajes secundarios son tan exóticos (y neuróticos) como los de una película de los Marx Brothers: Darlene la stripteaseuse de la cacatúa; Burma Jones, el quisquilloso portero negro del cabaret Noche de Alegría, regentado por la rapaz Lana Lee, quien completa sus ingresos como modelo de fotos porno; el patrullero Mancuso, el policía más incompetente de la ciudad; Myrna Minkoff, la estudiante contestataria, amiga de Ignatius; Dorian Greene, un líder de la comunidad gay; la desternillante octogenaria Miss Trixie, siempre enfurecida porque no le dan la jubilación... y tantos otros personajes inolvidables.… (más)
  1. 274
    Trampa 22 por Joseph Heller (InvisiblerMan)
  2. 92
    La maravillosa vida breve de Óscar Wao por Junot Díaz (citygirl, 2810michael)
  3. 40
    Handling Sin por Michael Malone (caseydurfee)
  4. 62
    Alguien voló sobre el nido del cuco por Ken Kesey (mcenroeucsb)
    mcenroeucsb: Books with Delusional/Enlightened Outcast protagonists
  5. 40
    Managing Ignatius: The Lunacy of Lucky Dogs and Life in New Orleans por Jerry Strahan (lilithcat)
    lilithcat: The true craziness behind Toole's fiction.
  6. 73
    El Guardián entre el Centeno por J. D. Salinger (mcenroeucsb)
    mcenroeucsb: Books with Delusional/Enlightened Outcast protagonists
  7. 41
    Pequeño gran hombre por Thomas Berger (mcenroeucsb, mcenroeucsb)
    mcenroeucsb: Books with Amusing Rogue protagonists
    mcenroeucsb: Books with Delusional/Enlightened Outcast protagonists
  8. 41
    The Dog of the South por Charles Portis (framberg)
    framberg: less well known but similar type of humor
  9. 52
    Henderson, El Rey De La Lluvia (Henderson, the rain king) por Saul Bellow (ShelfMonkey)
  10. 20
    Las aventuras del buen soldado Švejk por Jaroslav Hašek (CGlanovsky)
    CGlanovsky: Misguided protagonist gets into a series of misadventures
  11. 53
    Cuentos completos por Flannery O'Connor (ainsleytewce)
  12. 64
    Miedo y asco en las Vegas : un viaje salvaje al corazón del sueño Americano por Hunter S. Thompson (mcenroeucsb)
    mcenroeucsb: Books with Delusional/Enlightened Outcast protagonists
  13. 43
    Absurdistan por Gary Shteyngart (BeckyJG)
  14. 21
    Beyond the Great Indoors por Ingvar Ambjørnsen (erlend2)
  15. 10
    El plantador de tabaco por John Barth (skavlanj)
  16. 10
    Candide [Norton Critical Edition, 3rd ed.] por Voltaire (skavlanj)
  17. 43
    La consolación de la filosofía por Boethius (erezv)
  18. 10
    Kinflicks por Lisa Alther (ainsleytewce)
  19. 21
    Vida e insólitas aventuras del soldado Iván Chonkin por Vladimir Voinovich (rabornj)
    rabornj: same type of character humor
  20. 32
    Harry Flashman : un espía al servicio del Imperio Británico por George MacDonald Fraser (mcenroeucsb)
    mcenroeucsb: Flashman is a selfish coward; Toole's Ignatius is lazy, judgmental, and has delusions of grandeur. Yet through their hilarious narration of their misadventures, we come to sympathize with them and cheer for them in their bizarre quests.

(Ver todas las (42) recomendaciones)

hopes (10)
Catalog (20)
Books (58)
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

» Ver también 639 menciones

Inglés (428)  Español (13)  Francés (9)  Holandés (2)  Italiano (2)  Hebreo (1)  Alemán (1)  Danés (1)  Sueco (1)  Todos los idiomas (458)
Mostrando 1-5 de 13 (siguiente | mostrar todos)
Con la lectura de esta novela, me he sentido un poco removido. Conforme iban sucediendo las páginas de la misma, podía conocer las hazañas del protagonista, Ignatius. J. Reilly.
Al principio, pensé, parece un niño consentdo de mamá, alguien que siempre ha hecho lo que ha querido. Luego, confirme iba leyendo las páginas, me di cuenta de que quizás estaba siendo demasiado estricto con el protagonista.
En esta novela, ambientada en Nueva Orleans y escrita en los años 80, conocemos las andanzas del protagonista, una persona que parece no estar adaptada a la sociedad de su época y somos testigos de sus aventuras y desventuras con la sociedad.
De cómo empieza a trabajar , y de otras muchas andanzas.
Me ha gustado mucho y su lectura es muy entretenida. ( )
  RAFAELTORR | Jun 14, 2023 |
El protagonista es uno de los personajes más memorables de la literatura norteamericana: Ignatius Reilly, una mezcla de Oliver Hardy delirante, Don Quijote adiposo y Santo Tomás de Aquino perverso, reunidos en una persona, que a los treinta años aún vive con su estrafalaria madre, ocupado en escribir una extensa y demoledora denuncia contra nuestro siglo, tan carente de teología y geometría, como de decencia y buen gusto; un alegato desquiciado contra una sociedad desquiciada. Por una inesperada necesidad de dinero, se ve catapultado en la fiebre de la existencia contemporánea, fiebre a la que Ignatius añadirá unos cuantos grados más.
  Natt90 | Dec 20, 2022 |
Hilarante, a veces. Desconcertante. Delirante. ¿Parodia de don Quijote? Pero Alonso Quijano es honesto en su delirio, su bonhomía no es la menor de sus virtudes. Ignatius, protagonista de la novela, es taimado, rencoroso, egoísta, vengativo. Su excusa y justificación "Desde el momento en que se le pedía a uno que entrase en este siglo brutal, podía suceder cualquier cosa." (Cap. Decimocuarto, pág. 376) no explica su deriva autocompasiva. Un personaje repulsivo. Toole no siente piedad por sus personajes, ni por Ignatius ni por el resto de sorprendentes tipos que desfilan por las páginas del libro. Les hunde en su propia miseria.

La genial cita de Swift colocada al principio de la novela: "Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él."; no es aplicable al protagonista. ¿O éste cree que sí?¿O lo pensaba Toole de su personaje y de sí mismo? El protagonista piensa que el mundo está conjurado contra él pero es difícil encontrar la genialidad en las absurdas y disparatadas propuestas de Ignatius más allá de su ampuloso e inexplicable concepto de falta de teología y de geometría que observa a su alrededor.

Una obra puede ser incómoda, ésta lo es; el personaje protagonista repugnante, he ahí a Ignatius J. Reilly; algunos pasajes excesivamente extensos y superfluos; y sin embargo, queda un poso de duda en el lector de estar delante de una gran obra o de un gran disparate. En definitiva, pues no son excluyentes, de ambos: de una disparatada y retorcida gran obra. Al final el lector puede apreciar que "En realidad, aquel chiflado de Reilly tenía cierto mérito" (Cap. Decimotercero, parte XIII, pág. 373), aún cuando no se le comparta. ( )
  GilgameshUruk | Jul 17, 2022 |
Su figura central es uno de los personajes más memorables de la literatura norteamericana: Ignatius Reilly - una mezcla de Oliver Hardy delirante, Don Quijote adiposo y Tomás de Aquino perverso, reunidos en una persona -, que vive a los 30 años con su estrafalaria madre, ocupado en escribir una extensa y demoledora denuncia
  anitagustade | Jan 29, 2021 |
Hace mucho tiempo que leí esta famosísima novela, pero la había olvidado, y ahora he vuelto a ella. No es, por tanto, una novela inolvidable para mí. Las comparaciones que se hacen con los grandes escritores universales me parecen totalmente exageradas.

El argumento de base es muy conocido: Ignatius Reilly, un treintañero estrafalario, vive en Nueva Orleans con su madre, convencido de ser un erudito altomedieval perdido en el siglo XX. Se dedica a escribir despotricando contra lo que le rodea, sin publicar jamás ni una línea. En un momento determinado, su madre le obliga a buscar un trabajo con el que pagar las deudas, e Ignatius acaba primero en una destartalada fábrica de pantalones (llamada nada menos que "Levy Pants") y luego de vendedor de salchichas callejero. En cada uno de estos trabajos organizará un movimiento político disparatado: la "cruzada por la dignidad mora" con los trabajadores negros de la fábrica, o un "partido de la paz" con los "sodomitas" del Barrio Francés. Sobrevuela a todo su relación con una antigua novia, activista de extrema izquierda y ahora emigrada a Nueva York pero con la que mantiene una curiosa relación epistolar, y Boecio como máximo referente moral.

Desde luego, Ignatius es el eje de la novela, pero la sarta de personajes secundarios no le va a la zaga. Desde su propia madre hasta el negro Jones (sin duda, el que más sentido común tiene de toda la obra, pese a estar siempre parapetado tras unas gafas de sol y en medio de una nube de humo, suponemos que de tabaco), pasando por el bonachón e inútil patrullero Mancuso; la propietaria de burdel Lana Lee, compinchada con un adolescente para distribuir pornografía por los institutos; la anciana y semi-demente señorita Trixie, que solo quiere que la jubilen y la dejen en paz, pero que es mantenida en Levy Pants porque la esposa del dueño se empeña en que es bueno para su estabilidad psicológica... Es una enorme caterva de tipos disparatados, ninguno de ellos totalmente locos, pero ninguno sensato del todo, salvo, como digo, quizá el negro Jones.

Toole ha cogido a esta tribu y parece haberlos lanzado a las calles de Nueva Orleans a ver qué ocurre. Y, claro, el resultado es una sucesiónde situaciones estrambóticas y de diálogos surrealistas que mantienen al lector siempre entretenido. Ciertamente, muchas veces uno se sonríe y hasta se ríe; otras veces, a la vez, se queda reflexionando en alguno de los muchísimos comentarios afilados que el autor va dejando caer como sin querer, siempre en boca o en acción de algún personaje. Pero el resultado final es algo triste. Toda esta gente, en el fondo, son unos desgraciados y parecería que la vida en esa ciudad y ese tiempo no tiene demasiado sentido. Quizá por eso Ignatius se refugia en la Alta Edad Media, cuando el mundo tenía más "teología y geometría". ( )
  caflores | Jan 14, 2021 |
Mostrando 1-5 de 13 (siguiente | mostrar todos)
1981
John Kennedy Toole
La conjuration des imbéciles
traduit de l'américain par J.-P. Carasso, Laffont
«Drôle de livre, énorme dans la bouffonnerie et la satire, énorme comme son personnage principal, une sorte d'Ubu dévastateur qui lance des anathèmes sur un monde en décomposition.» (Lire, décembre 1981)
 
A pungent work of slapstick, satire and intellectual incongruities - yet flawed in places by its very virtues.
añadido por Shortride | editarThe New York Times Book Review, Alan Friedman (Sitio de pago) (Jun 22, 1980)
 
Ultimately, Ignatius is simply too grotesque and loony to be taken for a genius; the world he howls at seems less awful than he does. Pratfalls can pass beyond slapstick only if they echo, and most of the ones in this novel do not. They are terribly funny, though, and if a book's price is measured against the laughs it provokes, A Confederacy of Dunces is the bargain of the year.
añadido por Shortride | editarTime, Paul Gray (Jun 2, 1980)
 
This is the kind of book one wants to keep quoting from. I could, with keen pleasure, copy all of Jones's dialogue out and then get down to the other characters. Apart from being a fine funny novel (but also comic in the wider sense, like Gargantua or Ulysses), this is a classic compendium of Louisiana speech. What evidently fascinated Toole (a genuine scholar, MA Columbia and so on) about his own town was something that A.J. Liebling noted in his The Earl of Louisiana: the existence of a New Orleans city accent close to the old Al Smith tonality, 'extinct in Manhattan', living alongside a plantation dialect which cried out for accurate recording.
añadido por SnootyBaronet | editarObserver, Anthony Burgess
 
El protagonista de esta novela es uno de los personajes más memorables de la literatura norteamericana: Ignatus Reilly -una mezcla de Oliver Hardy delirante, Don Quijote adiposo y santo Tomás de Aquino, perverso, reunidos en una persona-, que a los treinta años aún vive con su estrafalaria madre, ocupado en escribir una extensa y demoledora denuncia contra nuestro siglo, tan carente de teología y geometría como de decencia y buen gusto, un alegado desquiciado contra una sociedad desquiciada. Por una inesperada necesidad de dinero, se ve 'catapultado en la fiebre de la existencia contemporánea', embarcándose en empleos y empresas de lo más disparatado.
añadido por Pakoniet | editarLecturalia
 

» Añade otros autores (66 posibles)

Nombre del autorRolTipo de autor¿Obra?Estado
Toole, John Kennedyautor principaltodas las edicionesconfirmado
Capus, AlexTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Grossman, MyronArtista de Cubiertaautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Hannah, JonnyIlustradorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Marginter, PeterTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Percy, WalkerPrólogoautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Salmenoja, MargitTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
SanjulianArtista de Cubiertaautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Tedesco, MichaelArtista de Cubiertaautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Woods, Charles RueDiseñador de cubiertaautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Premios y honores
Epígrafe
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
When a true genius appears in the world, you may know him by this sign, that the dunces are all in confederacy against him.
— Jonathan Swift, Thoughts on Various Subjects (1706)
There is a New Orleans city accent...associated with downtown New Orleans, particularly with the German and Irish Third Ward, that is hard to distinguish from the accent of Hoboken, Jersey City, and Astoria, Long Island, where the Al Smith inflection, extinct in Manhattan, has taken refuge. The reason, as you might expect, is that the same stocks that brought the accent to Manhattan imposed it on New Orleans.

"You're right on that. We're Mediterranean. I've never been to Greece or Italy, but I'm sure I'd be at home there as soon as I landed."
He would too, I thought. New Orleans resembles Genoa or Marseilles, or Beirut or the Egyptian Alexandria more than it does New York, although all seaports resemble one another more than they can resemble any place in the interior. Like Havana and Port-au-Prince, New Orleans is within the orbit of a Hellenistic world that never touched the North Atlantic. The Mediterranean, Caribbean and Gulf of Mexico form a homogeneous, though interuppted, sea.
A. J. Liebling,
THE EARL OF LOUISIANA
Dedicatoria
Primeras palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
A green hunting cap squeezed the top of the fleshy balloon of a head. The green earflaps, full of large ears and uncut hair and the fine bristles that grew in the ears themselves, stuck out on either side like turn signals indicating two directions at once. Full, pursed lips protruded beneath the bushy black moustache and, at their corners, sank into little folds filled with disapproval and potato chip crumbs.
Perhaps the best way to introduce this novel-which on my third reading of it astounds me even more than the first-is to tell of my first encounter with it. (Foreword)
Citas
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
"The only problem those people have anyway is that they don't like new cars and hair sprays. That's why they are put away. They make the other members of society fearful. Every asylum in this nation is filled with poor souls who simply cannot stand lanolin, cellophane, plastic, television, and subdivisions."
“I refuse to ‘look up.’ Optimism nauseates me. It is perverse. Since man’s fall, his proper position in the universe has been one of misery.”
Últimas palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
(Haz clic para mostrar. Atención: puede contener spoilers.)
Aviso de desambiguación
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
Problem CK
Date de première publication :
- 1980 (1e édition originale américaine, Louisiana State University Presse, Baton Rouge)
- 1981-11-01 (1e traduction et édition française, Pavillons, Robert Laffont)
- 1982-09-01 (Réédition française, Pavillons, Robert Laffont)
- 1989 (Réédition française, Domaine étranger, 10/18)
- 2002-04-18 (Réédition française, Domaine étranger, 10/18)
- 2022-10-24 (Réédition française, Littérature, Libellio)
Editores de la editorial
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
Blurbistas
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Idioma original
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés (2)

En este libro todo es extraordinario, empezando por su historia. Escrito a principios de los años 60, el autor no pudo conseguir que se editara; creyéndose un escritor frustrado se suicidó en 1969, a los 32 años. Su madre siguió intentando infatigablemente su publicación, lo que no consiguió hasta 1980 (cuando ella tenía 79 años), gracias al apoyo del gran novelista Walker Percy, y tan sólo en una editorial universitaria de Louisiana, cosa en principio muy poco prometedora para una consagración literaria. Y, sin embargo, el libro alcanzó en pocos meses un éxito inmenso, coronado en 1981 con el premio Pulitzer y con la crítica más entusiasta y unánime aparecida en muchos años. Su autor ha sido comparado a Cervantes, Fielding, Swift, Rabelais, Dickens... Resulta imposible resumir la trama picaresca y siempre sorprendente de esta obra, ambientada en Nueva Orleans y sus bajos fondos. Su figura central es uno de los personajes más memorables de la literatura norteamericana: Ignatius Reilly ?una mezcla de Oliver Hardy delirante, Don Quijote adiposo y Tomás de Aquino perverso, reunidos en una persona?, que vive a los 30 años con su estrafalaria madre, ocupado en escribir una extensa y demoledora denuncia contra nuestro siglo, tan carente de «teología y geometría» como de «decencia y buen gusto»; un alegato desquiciado contra una sociedad desquiciada. Por una inesperada necesidad de dinero, se ve «catapultado en la fiebre de la existencia contemporánea», embarcándose en empleos y empresas de lo más disparatado. Los personajes secundarios son tan exóticos (y neuróticos) como los de una película de los Marx Brothers: Darlene la stripteaseuse de la cacatúa; Burma Jones, el quisquilloso portero negro del cabaret Noche de Alegría, regentado por la rapaz Lana Lee, quien completa sus ingresos como modelo de fotos porno; el patrullero Mancuso, el policía más incompetente de la ciudad; Myrna Minkoff, la estudiante contestataria, amiga de Ignatius; Dorian Greene, un líder de la comunidad gay; la desternillante octogenaria Miss Trixie, siempre enfurecida porque no le dan la jubilación... y tantos otros personajes inolvidables.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.94)
0.5 24
1 227
1.5 20
2 354
2.5 76
3 750
3.5 229
4 1475
4.5 249
5 2048

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

Penguin Australia

4 ediciones de este libro fueron publicadas por Penguin Australia.

Ediciones: 0141182865, 0141023465, 0141045647, 0241951593

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros Reseñadores | Conocimiento Común | 194,868,909 libros! | Barra superior: Siempre visible