

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.
Cargando... Bhagavad Gitapor Vyasa
![]()
» 16 más Books Read in 2020 (211) Top Five Books of 2020 (449) All Things India (48) Folio Society (755) Unread books (436) Greatest Books (287) Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro. El Bhagavad-Gita es un episodio de unos 700 versos tomados de los 220.000 que tiene el Mahabharata, y que está considerado como un libro sagrado para los hinduistas y varias otras sectas y religiones derivadas (como por ejemplo el Hare Krishna o los yoguis). Por ser un libro tan antiguo e influyente, su lectura resulta útil para entender las alusiones que a él se hacen en textos literarios, sobre todo si provienen de Oriente o también si son occidentales, especialmente del Modernismo y algunas corrientes posteriores. ( ![]() BHAGAVAD GITA El Bhagavad Gitã (en sánscrito, «el canto del Señor») está considerado como la obra clásica y más importante de las escrituras hindúes. Sus setecientos versos, escritos hacia el 600 a.C., sintetizan las principales filosofías y doctrinas de los vedas, constituyendo no sólo un libro de alto valor metafísico, sino además un manual para la vida en una síntesis de devoción y sabi duría que merece el título de revelación. El Canto o Gita forma parte de la epopeya hindú del Mahābharata y literariamente se concreta en un diálogo entre el héroe Arjuna y el sabio Krishna sobre Dios y lo divino. La originalidad del libro sobre otros muchos textos filosóficos y teológicos es que presenta en diversos niveles sensoriales, racionales, intuitivosy contemplativos la concepción de lo absoluto o lo real visto desde diversos objetos relativos. El Gita no ha dejado de leerse en occidente desde la primera traducción de Ch. Wilkins en 1785 e inte resó a filósofos como Hegel y Schopenhau. La presente edición de la profesora Consuelo Martín se basa en el texto original del Gitā Press (Gorakhup, India) y presenta por primera vez en nuestra lengua los comentarios de Sankara, maestro del siglo VIIl que salvó la filosofía védica en su pureza «no dual», convencido de que comprender la raíz del deseo la creencia en la separación, es terminar con el apego alcanzar la libertad en lo infinito, el aliento de la uni dad sin forma. La lectura del Gita puede ayudar a descubir la verdad última, la identidad del ser como conciencia con la conciencia total de que, como en toda mística, en los textos védicos es liberación que incluye el vivir armónicamente entre los límites de lo relativo Pedro Miguel Lamet BHAGVAD GITA Un texto fundacional de la cultura hindú. Reproduce un diálogo entre el dios y el hombre que muestra los caminos de la acción, la devoción y el conocimiento de Oriente. «Todos los seres nacen en la ilusión, la ilusión de la división procedente del deseo y el odio.» Este texto forma parte del libro VI del Mahabharata, y fue escrito probablemente en los siglos I o II a.C. No se conocen sus autores. Se presenta como un diálogo entre Arjuna y Krisna, en el campo de batalla, justo cuando va a empezar la guerra entre los Pandaras y los Kauravas. El miedo a la batalla inicia un diálogo a través del cual se traza una sinopsis del pensamiento y experiencia religiosa de la India, que aglutina los caminos de la acción, la devoción y el conocimiento. A Juan Mascaró se debe una de las traducciones más célebres de la Bhagavad Gita, que aquí presentamos en versión castellana de José Manuel Abeleira frente al sánscrito original. Mahatma Gandhi dijo... «Cuando las dudas me persiguen, cuando la desilusión me mira fijamente a la cara y no veo ningún rayo de esperanza en el horizonte, me dirijo hacia Bhagavad Gita y busco un verso que me reconforte. BHAGAVAD GITA INTRODUCCIÓN La primera traducción de la Bhagavad Gita del sánscrito al inglés fue la realizada por Charles Wilkins en 1785. Más adelante, cuando Alexander Hamilton (1765-1824) regresaba de India en 1802 y se vio obligado a permanecer en París a causa de la guerra, enseñó sánscrito a Friedrich von Schlegel (1772-1829), el gran crítico alemán, quien con romántico entusiasmo difundió el conocimiento del sánscrito por Alemania. August, el hermano de Schlegel, tradujo la Bhagavad Gita al latín. El estudio del sánscrito condujo al estudio comparativo de las lenguas. Se descubrió que el sánscrito, el persa, el griego y el latín, así como las lenguas celtas, germánicas y eslavas, provenían de una primitiva lengua no escrita llamada ario.1 Desde Irlanda hasta India, pasando por Europa y América, se hablan lenguas arias. Durante más de 3.000 años ha existido una cultura sánscrita ininterrumpida en India, si incluimos el sánscrito de los Vedas. Panini escribió en torno a 300 a.C. una perfecta gramática sánscrita, «la más breve y más completa gramática del mundo». La literatura sánscrita es una gran literatura. En ella encontramos los grandes himnos de los Vedas, el esplendor de los Upanishads, la gloria de la Bhagavad Gita, la inmensidad del Mahabharata, la ternura y el heroísmo del Ramayana, la sabiduría de las fábulas e historias de India, la filosofia cientfica del sankhya, la filosofia psicológica del 1 Actualmente se la denomina «indoeuropeo». BHAGAVAD GITA : CON LOS COMENTARIOS ADVAITA DE SANKARA Bhagavad Gita (en sánscrito, wel canto del Señor» está considerada como la obra clásica y más importante de las escrituras hindúes. Sus setecientos versos, escritos hacia el 600 a. C., sintetizan las principales filosofías y doctrinas de los vedas, constituyendo no sólo un libro de alto valor metafísico, sino además un manual para la vida en una síntesis de devoción y sabiduría que merece el título de revelación. El Canto o Gita forma parte de la epopeya hindú del Mahabhārata y literariamente se concreta en un diálogo entre el héroe Arjuna y el sabio Krishna sobre Dios y lo divino. La originalidad del libro sobre otros muchos textos filosóficos y teológicos radica en que presenta en diversos niveles sensoriales, racionales, intuitivos y contemplativos la concepción de lo absoluto o lo real visto desde diversos objetos relativos. El Canto no ha dejado de leerse en occidente desde la primera traducción de Ch. Wilkins en 1785 e interesó a filósofos como Hegel y Schopenhauer. La presente edición de la profesora Consuelo Martín se basa en el texto original del Gita Press (Gorakhup, India) y presenta por primera vez en nuestra lengua los comentarios de Sankara, maestro del siglo VII que salvó la filosofía védica en su pureza sin reseñas | añadir una reseña
Pertenece a las series editorialesContenido enAparece abreviada enTiene como estudio aTiene un comentario del texto en
Tesoro de poesía, modelo de elocuencia y esencia de todas las Escrituras Sagradas, este delicado monumento literario de 3000 años de antigüedad atrae y asombra cada vez más al hombre occidental. Su reflejo de la unión mística con la Divinidad trasciende e No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
Cubiertas populares
![]() GénerosSistema Decimal Melvil (DDC)294.5924 — Religions Other Religions Religions of Indic origin Hinduism Hindu scriptures Sacred Scriptures Bhagavad GitaClasificación de la Biblioteca del CongresoValoraciónPromedio:![]()
¿Eres tú?Conviértete en un Autor de LibraryThing.
|