Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.
En 1996 Jon Krakauer partio hacia el Himalaya para escribir un reportaje sobre la creciente explotacion comercial del Everest. Su intencion era analizar los motivos de que tantos alpinistas estuvieran dispuestos a someterse a riesgos hasta hacia poco reservados a los profesionales. Mientras Krakauer empezaba el largo y peligroso descenso tras coronar la cima, otros veinte escaladores de su grupo seguian empenados en alcanzarla sin advertir las nubes que empezaban a cubrir el cielo. Seis horas mas tarde y tres mil metros mas abajo, Krakauer llego a su tienda helado y sufriendo alucinaciones por la falta de oxigeno. Seis de sus companeros no habian regresado. Cinco sucumbieron a la tormenta y a un sexto hubo que amputarle la mano. Con la precision y la intensidad propias del gran reportaje literario, Krakauer desenmarana en Mal de altura las circunstancias que provocaron aquella tragedia y arremete contra la ambicion de los guian, la inexperiencia de los escaladores y la banalizacion del montanismo. Mas alla de la gran polemica que ha desencadenado y que ha obligado al autor a escribir un postfacio de replica, incluido en esta edicion, Mal de altura constituye un apasionante analisis sobre los peligros de la alta montana y la actual masificacion del monte Everest.… (más)
marzipanz: It may seem like an obvious recommendation, but I would really urge everybody to read The Climb instead of or in addition to Into Thin Air. It really sheds a completely new light on some of what Krakauer writes, and - to me - seemed a far more convincing account of some of the events.… (más)
oregonobsessionz: While The Climb is not an easy read like Into Thin Air, it does provide a different perspective on the disaster, and answers some of Krakauer's criticisms of Boukreev's actions.
bluepiano: I may be the only reader of Krakauer's book who thought Boukreev came across as a hero in it. The Climb is a heartening reminder that experience, intelligence, and calm can be the makings of heroism, and it's quite interesting as well.
BookWallah: If you liked Into Thin Air, then you are ready for the mountaineering classic, Everest: The West Ridge. This sparse first person account of the other American team that came after Whitaker in 1963 and put up a route that has seldom been repeated.
normandie_m: The events in this book re-opened discussion of the controversies surrounding the 1996 disaster. Heil examines similar themes, particularly the ethical dilemma of whether or not to offer assistance to/rescuing sick climbers when one's own health and supplies such as oxygen are depleted.… (más)
Mal de altura se ha convertido en una lectura obligada para todo amante de la literatura de montaña, de aventura o de viajes. Un best seller internacional tanto por la calidad de la historia como por el acierto con el que su autor, Jon Krakauer, nos narra lo sucedido. Qué más se puede decir de una tragedia que conmocionó el mundo de la montaña incluso transcendiéndolo… quizá sólo que merece la pena empaparse de la intensidad de las palabras y el estilo gráfico del autor que consiguen atrapar al lector y nos llevan en este viaje literario hasta el corazón mismo de lo inevitable.
Mal de altura se lee como una buena novela, pero no es ficción. Jon Krakauer partió hacia el Himalaya en 1996 para escribir un reportaje sobre la creciente explotación comercial del Everest. Su intención era analizar los motivos de que tanta gente esté dispuesta a someterse a riesgos antes reservados a alpinistas profesionales. Tras coronar la cima más alta de la Tierra, Krakauer comenzó el peligroso descenso, pero no todos lo consiguieron; hubo muertes, hubo heridos y mucha controversia. Esta obra suscitó tanta polémica que Krakauer se vio obligado a escribir un post scriptum de réplica, incluido en esta edición.
El tiempo se detiene mientras Krakauer perfila y relata conmovedoramente lo sucedido.
En 1996 J. Krakauer partió hacia el Himalaya para escribir un reportaje sobre la creciente explotación comercial en el Everest. Su intención era analizar los motivos de que tantos alpinistas estuvieran dispuestos SOMETERSE A RIESGOS HASTA HACIA POCO RESERVADOS A LOS PROFESIONALES. Seis horas después de hacer cima llegó a su tienda helado y sufriendo alucinaciones. Cinco de sus compañeros sucumbieron a la tormenta y no regresaron...Para mi un libro fundamental: me abrió las puertas a la literatura de montaña. ( )
El autor había sido contratado por una revista expecializada para hacer un reportaje sobre el impacto de las expediciones comerciales en el Everest...y vivió en primera persona la tragedia, que supuso que en ese día se perdieran 12 vidas entre todas las expediciones que intentaban coronar la cima. Krakauer nos cuenta cómo se prepara una expedición al Everest, la aproximación, la aclimatación, y el ascenso de su equipo y de otros equipos que sufrieron la catástrofe. Nos introduce brevemente en la historia de la conquista a este monte, y sobre todo analiza las posibles causas de la tragedia. El Everest pone el cuerpo humano al límite de lo imposible, y cualquier fallo, error, despiste; cualquier cambio brusco en las condiciones climatológicas, cualquier fallo en el organismo humano de un alpinista, en esas condiciones, fácilmente pude acabar en la muerte. Krakauer nos cuenta lo que va sintiendo en su cuerpo a medida que va ascendiendo. Lo que va viendo, el agotamiento que le va mermando, y como llega a ponerse a salvo. ( )
An experienced climber himself, Mr. Krakauer gives us both a tactile appreciation of the dangerous allure of mountaineering and a compelling chronicle of the bad luck, bad judgment and doomed heroism that led to the deaths of his climbing companions.
Información procedente del conocimiento común inglés.Edita para encontrar en tu idioma.
Men play at tragedy because they do not believe in the reality of the tragey which is actually being staged in the civilised world. —José Ortega y Gasset
Dedicatoria
Información procedente del conocimiento común inglés.Edita para encontrar en tu idioma.
For Linda; and in memory of Andy Harris, Doug Hansen, Rob Hall, Yasuko Namba, Scott Fischer, Ngawang Topche Sherpa, Chen Yu-Nana, Bruce Herrod, and Lopsang Jangbu Sherpa
Primeras palabras
Información procedente del conocimiento común inglés.Edita para encontrar en tu idioma.
Straddling the top of the world, one foot in China and the other in Nepal, I cleared the ice from my oxygen mask, hunched a shoulder against the wind, and stared absently down at the vastness of Tibet.
Citas
Información procedente del conocimiento común inglés.Edita para encontrar en tu idioma.
Getting to the top of any given mountain was considered much less important than how one got there: prestige was earned by tackling the most unforgiving routes with minimal equipment, in the boldest style imaginable. John Krakauer
Últimas palabras
Información procedente del conocimiento común inglés.Edita para encontrar en tu idioma.
Beidleman paused. "But I can't help thinking about Yasuko," he said when he resumed, his voice hushed. "She was so little. I can still feel her fingers sliding across my biceps, and then letting go. I never even turned to look back."
En 1996 Jon Krakauer partio hacia el Himalaya para escribir un reportaje sobre la creciente explotacion comercial del Everest. Su intencion era analizar los motivos de que tantos alpinistas estuvieran dispuestos a someterse a riesgos hasta hacia poco reservados a los profesionales. Mientras Krakauer empezaba el largo y peligroso descenso tras coronar la cima, otros veinte escaladores de su grupo seguian empenados en alcanzarla sin advertir las nubes que empezaban a cubrir el cielo. Seis horas mas tarde y tres mil metros mas abajo, Krakauer llego a su tienda helado y sufriendo alucinaciones por la falta de oxigeno. Seis de sus companeros no habian regresado. Cinco sucumbieron a la tormenta y a un sexto hubo que amputarle la mano. Con la precision y la intensidad propias del gran reportaje literario, Krakauer desenmarana en Mal de altura las circunstancias que provocaron aquella tragedia y arremete contra la ambicion de los guian, la inexperiencia de los escaladores y la banalizacion del montanismo. Mas alla de la gran polemica que ha desencadenado y que ha obligado al autor a escribir un postfacio de replica, incluido en esta edicion, Mal de altura constituye un apasionante analisis sobre los peligros de la alta montana y la actual masificacion del monte Everest.
Qué más se puede decir de una tragedia que conmocionó el mundo de la montaña incluso transcendiéndolo… quizá sólo que merece la pena empaparse de la intensidad de las palabras y el estilo gráfico del autor que consiguen atrapar al lector y nos llevan en este viaje literario hasta el corazón mismo de lo inevitable.
Mal de altura se lee como una buena novela, pero no es ficción. Jon Krakauer partió hacia el Himalaya en 1996 para escribir un reportaje sobre la creciente explotación comercial del Everest. Su intención era analizar los motivos de que tanta gente esté dispuesta a someterse a riesgos antes reservados a alpinistas profesionales. Tras coronar la cima más alta de la Tierra, Krakauer comenzó el peligroso descenso, pero no todos lo consiguieron; hubo muertes, hubo heridos y mucha controversia. Esta obra suscitó tanta polémica que Krakauer se vio obligado a escribir un post scriptum de réplica, incluido en esta edición.
El tiempo se detiene mientras Krakauer perfila y relata conmovedoramente lo sucedido.