

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.
Cargando... Dublineses (1914)por James Joyce
![]() » 51 más Favourite Books (156) Folio Society (68) 1910s (6) Best Love Stories (10) Modernism (8) Sonlight Books (197) Read (7) Favorite Short Fiction (195) Sense of place (50) Books Read in 2014 (992) Books Read in 2022 (2,066) Urban Fiction (45) Europe (72) Fake Top 100 Fiction (36) BBC Top Books (40) Reiny (12) Irish writers (71) Books on my Kindle (72) Books Read in 2003 (150) Books I've read (81) Franklit (7) Five star books (1,604) Best of World Literature (349) Unread books (968)
El proyecto literario de James Joyce (1882-1941) se cuenta entre los más complejos y arriesgados del pasado siglo. Partiendo de un acuciado interés por la sociedad humana, renovó el lenguaje narrativo en busca de las herramientas que le permitiesen retratar la vasta red de relaciones materiales y simbólicas que la constituyen, y en la que el individuo anónimo debe desenvolverse en busca de su propia identidad. En su primera obra, "Dublineses", Joyce despliega ya un mapa de su pensamiento literario. A lo largo de sus quince relatos, se nos presenta la Dublín de principios del siglo XX a partir de algunos de sus ciudadanos de a pie, a los que se confiere, en su ajetreo diario, una significación heroica. Así, y con un afán tan localista como totalizador, el autor plasma en detalle la imagen de su ciudad natal, que se ve convertida, metonímicamente, en una representación del mundo urbano de su tiempo. Son textos cortos, independientes entre sí pero todos ambientados en Dublín de principios del siglo XX. No son "relatos" en el sentido de que se cuente una historia, sino más bien "retratos" de personajes, los dublineses, captados en algún momento de su vida, en general algún momento cotidano. Nunca pasa nada realmente extraordinario o "digno de contarse", sino que son personas corrientes en situaciones corrientes, casi vulgares. Unos chicos que faltan a la escuela, un grupo de agentes electorales ("sargentos" los llama el traductor) que se reúnen después de su jornada, un hombre que acostumbra a dar discursos en las reuniones familiares, dos sablistas especializados en mujeres... gente así. Mención aparte merece el lenguaje. El problema es que la traducción de Cabrera Infante está llena de cubanismos, de argot y de un español tan retorcido que muchas veces me he quedado con la duda de si esto es reflejo del original o si es obra del traductor. Sospecho que habrá de todo. Ochenta años después de la muerte de Joyce, otro realista, Javier García Iglesias, interpreta en imágenes, con asombroso detallismo, al gran autor irlandés, en una nueva traducción de Susana Carral que se ajusta con mayor precisión al ritmo y el estilo del texto original inglés. Dubliners Quinze relats que recreen episodis de la ciutat de Dublín. Les diverses històries s'encreuen i els personatges van i vénen. Tot en un mateix escenari protagonista: la ciutat de Dublín. Pertenece a las series editorialesBiblioteca Folha (22) Bibliothek Suhrkamp (418) The Canons (19) — 44 más Los Clásicos del siglo XX (1.34) I coralli [Einaudi] (36) Keltainen kirjasto (64) Lanterne (L 208) Modern Library (124) Neue Folge (Bd. 434) Gli Oscar [Mondadori] (325) Penguin Audiobooks (PEN 25) Penguin English Library, 2012 series (2012-07) Penguin Modern Classics (1144) Volk und Welt Spektrum (103) Contenido enDubliners, A portrait Of The Young Artist, Ulysses (Three Acclaimed Classics In One Volume) por James Joyce ContieneTiene la adaptaciónAparece abreviada enInspiradoTiene como guía/complementario de referencia aTiene como estudio aTiene un comentario del texto enTiene como guía de estudio aTiene como guía de enseñanza aPremiosNotable Lists
Publicado en 1914, DUBLINESES es uno de los libros de relatos más unitarios y perfectos alumbrados por un autor. Pese a gravitar en su totalidad en torno a Dublín y sus personajes enmarcados en un periodo histórico muy concreto (el que habría de anteceder en breve a la independencia de la católica Irlanda respecto al protestante Reino Unido, y sobre todo Inglaterra), James Joyce (1882-1941) muestra en los quince cuentos que integran la obra una sensibilidad y penetración difícilmente igualables a la hora de captar la naturaleza humana en sus distintas edades y condiciones, así como en el laberinto de las relaciones personales y sociales. La impecable estructura del libro, que parte de las primeras experiencias infantiles para ir recorriendo el arco de la existencia humana, culmina en esa obra maestra que es el relato titulado «Los muertos», sin duda alguna una de las cumbres del género. No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
Cubiertas populares
![]() GénerosSistema Decimal Melvil (DDC)823.912Literature English & Old English literatures English fiction Modern Period 1901-1999 1901-1945Clasificación de la Biblioteca del CongresoValoraciónPromedio:![]()
|