

Cargando... Robinson Crusoe (1719)por Daniel Defoe
![]()
» 42 más 18th Century (1) Books Read in 2016 (244) Folio Society (142) A Novel Cure (102) Books Read in 2020 (520) Ambleside Books (114) Overdue Podcast (47) 1,001 BYMRBYD Concensus (117) Fiction For Men (18) Books Read in 2019 (2,605) 1710s (1) Art of Reading (85) Leseliste (14) Favourite Books (1,456) Unreliable Narrators (64) Epistolary Books (4) Unread books (529) Out of Copyright (193) No hay Conversaciones actualmente sobre este libro. Traster 4 - caixa 3 Obra clave en la literatura universal, es considerada la primera novela inglesa. Logra capturar la atención a lo largo de su lectura, mientras el protagonista de esta historia transita una y mil vicisitudes con su compañera, la "Divina Providencia", siempre a su lado. Robinson Crusoe, el mas joven de la familia, tiene el deseo de tener aventuras, el cual su padre se niega. Un día tiene la oportunidad y la aprovecha. Tiene muchos desafíos en el camino. ¿ Volverá a casa? ¿ Se arrepentirá? NUEVA TRADUCCIÓN ÍNTEGRA Y PRÓLOGO de Enrique de Hériz. Después de ser apresado y convertido en esclavo en África, como consecuencia de un naufragio, Robinson Crusoe llega a una isla deshabitada cerca de la desembocadura del río Orinoco y se enfrenta al reto de crear un nuevo modo de vida, partiendo de cero. Con el tiempo, y tras ver desembarcar en la isla a varios grupos de caníbales, libera al que iba a ser una de las víctimas, Viernes, y encuentra así compañía. Entre los dos, además de ampliar las plantaciones de la isla, consiguen liberar a algunas otras víctimas, entre ellas a varios españoles que también habían naufragado. Tomando como punto de partida las experiencias reales del marinero español Pedro Serrano (siglo xvi) y la del escocés Alexander Selkirk (s. xviii), Daniel Defoe creó una ambiciosa obra que no es sólo una apasionante novela de aventuras, sino también una obra que se plantea con agudeza diversas cuestiones de carácter social, político y filosófico, que han dado a su vez pie a que se la ponga como ejemplo en las más diversas disciplinas (economía, sociología, ética, etc.). Hasta ahora, curiosamente, no existía una versión íntegra y fiel a la primera edición de Robinson Crusoe en español, pues al haber desde poco después de su publicación diversas versiones abreviadas y simplificadas de la novela, tradicionalmente se habían tomado éstas como punto de partida para traducirla, incluso cuando tal tarea corría a cargo de alguien tan prestigioso como Julio Cortázar. Al volver a la versión original aflora mucho más que la célebre novela de aventuras, pues buena parte de lo que solía eliminarse eran las reflexiones y la exposición de ideas que, en el mundo anglosajón, tan productivas fueron y dieron pie a interesantes interpretaciones de intelectuales tan distintos como Joyce, Marx, Poe o Coetzee. El excelente trabajo del prestigioso escritor Enrique de Hériz nos devuelve la integridad de una obra que ha permanecido durante décadas oculta al lector en lengua española. Cuando Robinson Crusoe naufragó en aquella isla desierta, no podía imaginar que pasaría allí veintiocho años, que sembraría arroz y cebada, que haría queso y que encontraría un buen salvaje rousseauniano a quien evangelizar. Pero Robinson no es sólo un hombre hábil, capaz de sobrevivir, y aun de prosperar, a fuerza de tenacidad e ingenio.
“Robinson Crusoe,” though, remains something truly special: It belongs in that small category of classics — others are “The Odyssey” and “Don Quixote” — that we feel we’ve read even if we haven’t. Retellings for children and illustrations, like those by N.C. Wyeth, have made its key scenes universally recognizable.... A classic is a book that generations have found worth returning to and arguing with. Vividly written, replete with paradoxes and troubling cultural attitudes, revealing a deep strain of supernaturalism beneath its realist surface, “Robinson Crusoe” is just such a classic and far more than a simple adventure story for kids. A friend of mine, a Welsh blacksmith, was twenty-five years old and could neither read nor write, when he heard a chapter of Robinson read aloud in a farm kitchen. Up to that moment he had sat content, huddled in his ignorance, but he left that farm another man. There were day-dreams, it appeared, divine day-dreams, written and printed and bound, and to be bought for money and enjoyed at pleasure. Down he sat that day, painfully learned to read Welsh, and returned to borrow the book. It had been lost, nor could he find another copy but one that was in English. Down he sat once more, learned English, and at length, and with entire delight, read Robinson... It was the scene of Crusoe at the wreck, if I remember rightly, that so bewitched my blacksmith. Nor is the fact surprising. Every single article the castaway recovers from the hulk is “a joy for ever” to the man who reads of them. They are the things that should be found, and the bare enumeration stirs the blood. Crusoe has been called a kind of Protestant monk, and it is true that he turns the chance of his isolation into an anchorite’s career. The story is one of spiritual realization — almost half a lifetime spent on contemplation works profound changes, whatever the subject’s religion. We can watch Crusoe become, year by year, a better, wiser man... Robinson Crusoe may still be the greatest English novel. Surely it is written with a mastery that has never been surpassed. It is not only as convincing as real life. It is as deep and as superficial as direct experience itself. Belongs to Publisher Series — 56 más Blau (15) Ediciones de bolsillo (366) Everyman's Library (59) Limited Editions Club (S:1.11) Little Blue Books (559) Oxford English Novels (1719) Penguin English Library (EL7) Reader's Enrichment Series (RE 112) Tus Libros. Anaya (22) Whitman Classics (2124) The World's Classics (17) Библиотека приключений (I, 1) Contenida enGrote avonturen drieling. Gullivers reizen / Robinson Crusoe / Michael Strogoff, de koerier van de tsaar. por Henk Cornelissen Está renarrado enFoe por J. M. Coetzee Tiene la secuela (no-series)Tiene la adaptaciónAparece abreviada enInspiradoRobinson por Muriel Spark Tiene un estudioTiene como guía de estudio a
NUEVA TRADUCCIÓN ÍNTEGRA Y PRÓLOGO de Enrique de Hériz. Después de ser apresado y convertido en esclavo en África, como consecuencia de un naufragio, Robinson Crusoe llega a una isla deshabitada cerca de la desembocadura del río Orinoco y se enfrenta al reto de crear un nuevo modo de vida, partiendo de cero. Con el tiempo, y tras ver desembarcar en la isla a varios grupos de caníbales, libera al que iba a ser una de las víctimas, Viernes, y encuentra así compañía. Entre los dos, además de ampliar las plantaciones de la isla, consiguen liberar a algunas otras víctimas, entre ellas a varios españoles que también habían naufragado. Tomando como punto de partida las experiencias reales del marinero español Pedro Serrano (siglo xvi) y la del escocés Alexander Selkirk (s. xviii), Daniel Defoe creó una ambiciosa obra que no es sólo una apasionante novela de aventuras, sino también una obra que se plantea con agudeza diversas cuestiones de carácter social, político y filosófico, que han dado a su vez pie a que se la ponga como ejemplo en las más diversas disciplinas (economía, sociología, ética, etc.). Hasta ahora, curiosamente, no existía una versión íntegra y fiel a la primera edición de Robinson Crusoe en español, pues al haber desde poco después de su publicación diversas versiones abreviadas y simplificadas de la novela, tradicionalmente se habían tomado éstas como punto de partida para traducirla, incluso cuando tal tarea corría a cargo de alguien tan prestigioso como Julio Cortázar. Al volver a la versión original aflora mucho más que la célebre novela de aventuras, pues buena parte de lo que solía eliminarse eran las reflexiones y la exposición de ideas que, en el mundo anglosajón, tan productivas fueron y dieron pie a interesantes interpretaciones de intelectuales tan distintos como Joyce, Marx, Poe o Coetzee. No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
![]() Cubiertas popularesValoraciónPromedio:![]()
|