Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros Términos de Servicio y Política de Privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.
Por fin en ebook en castellano, una de las novelas más emblemáticas de la literatura del siglo XX: La peste, la gran obra del autor francés que se ha convertido en uno de los libros más vendidos del momento en Europa.
Ambientada a fines de los años cuarenta del siglo XX en Orán, La peste narra las vicisitudes de una ciudad cerrada durante un inesperado brote de peste bubónica. La trama es sencilla y va desde el contagio inicial hasta el final de la epidemia, pero la hondura de sus planteamientos, así como la humanidad de sus personajes, hace del libro uno de los más memorables de la literatura moderna.
Ya en fechas de su publicación original, el autor confirmó lo que muchos lectores veían por sí solos: la epidemia era una alegoría de la ocupación nazi en Francia. Sin embargo, ese paralelismo no agota la capacidad profética del relato, que advierte sobre los peligros invisibles que acechan a toda sociedadmoderna.
Sin falso voluntarismo, Camus defiende la rectitud y la solidaridad generales, poniendo de relieve el heroísmo de las personas ordinarias que actúan de manera extraordinaria por dignidad. Novela imprescindible del Premio Nobel de Literatura, La peste no solo perdura como una de las grandes obras de imaginación moral del siglo pasado, sino que sigue orientádonos en tiempos de desconcierto.
Los medios han dicho: «¿Qué nos enseñó La peste, de Albert Camus? Que las peores epidemias no son biológicas, sino morales.» Rafael Narbona, El cultural
«La novela más exitosa de Camus. Hoy en día, La peste adquiere un nuevo significado y una conmovedora inmediatez.» Tony Judt, The New York Review of Books
«El virus es... la opresión [...]. Camus sobrentiende un mensaje de confianza en la especie. Y persevera en su talento de escritor claro y clarividente.» Ruben Amón, El confidencial
«La peste de Albert Camus, muy citada estos días, es la obra que mejor representa la concepción moderna de la fragilidad del hombre ante las enfermedades contagiosas.» Pedro García Cuartango, ABC
«En cuanto a lo esencial para combatir la plaga, la respuesta de Camus es sencilla: "Con decencia".» John Carlin, Clarín
«Nos recuerda que somos débiles frente al absurdo, nos subraya que, en el fondo, nunca tuvimos control sobre nada, y nos invita a valorar la responsabilidad individual.» Lorena G. Maldonado, El español
«No es extraño que el libro del existencialista Camus sea uno de los escogidos para estos días.» Justo Barranco, La Vanguardia
Novela apasionante, de gran densidad y de profunda comprensión del ser humano. El narrador se presenta como un testigo de lo ocurrido durante la epidemia de peste que azotó a la ciudad de Orán, siguiendo los pasos de cada uno de los personajes que de una u otra forma estuvieron involucrados en lo que significó la enfermedad para el pueblo. El Doctor Rieux, médico de la ciudad, se sorprende tras la muerte de uno de sus pacientes, consultando a su colega el Dr. Castel. El cuadro clínico además de la aparición paralela de centenares de ratas muertas en las calles de la ciudad, alerta a los médicos ante la sospecha de un posible brote de peste bubónica.
Interesantísima novela existencialista. La lectura perfecta en tiempos pandémicos. Es increíble comprobar cómo los sentimientos y pensamientos de los seres humanos continúan siendo los mismos. ( )
Chaos prevails when the bubonic plague strikes the Algerian coastal city of Oran. A haunting tale of human resilience in the face of unrelieved horror, Camus' novel about a bubonic plague ravaging the people of a North African coastal town is a classic of twentieth-century literature.
Información procedente del conocimiento común inglés.Edita para encontrar en tu idioma.
'It is as reasonable to represent one kind of imprisonment by another, as it is to represent anything that really exists by that which exists not! -' ('Robinson Crusoe's preface' to the third volume of Robinson Crusoe, Daniel Defoe).
Dedicatoria
Primeras palabras
Información procedente del conocimiento común inglés.Edita para encontrar en tu idioma.
The unusual events described in this chronicle occurred in 194- at Oran.
Les curieux événements qui font le sujet de cette chronique se sont produits en 194., à Oran.
Le matin du 16 avril, le docteur Bernard Rieux sortit de son cabinet et buta sur un rat mort, au milieu du palier
Citas
Información procedente del conocimiento común inglés.Edita para encontrar en tu idioma.
"Oran, however, seems to be a town without intimations; in other words, completely modern."
The distinction can be made between men and, for example, dogs; men's deaths are checked and entered up.
"They fancied themselves free, and no one will ever be free so long as there are pestilences."
"In normal times all of us know, whether consciously or not, that there is no love which can't be bettered; nevertheless we reconcile ourselves more or less easily to the fact that ours has never risen above the average."
"You'd almost think they expected to be given medals for it. But what does that mean—'plague'? Just life, no more than that."
…And when it comes down to it, you realize that no one is really capable of thinking of anyone else, even in the worst misfortune. Because thinking about someone really means thinking about that person minute by minute, not being distracted by anything – not housework, not a fly passing, not meals, not an urge to scratch oneself. But there are always flies and itches. This is why life is hard to live. And these people know that very well.
Our fellow-citizens, as they now realized, had never thought that our little town might be a place particularly chosen as one where rats die in the sun and concierges perish from peculiar illnesses.
Query: How contrive not to waste one's time? Answer: By being fully aware of it all the time. Ways in which this can be done : By spending one's days on an uneasy chair in a dentist's waiting room, by remaining on one's balcony all a Sunday afternoon, by listening to lectures in a language one doesn't know, by travelling by the longest and least convenient train routes, and of course standing all the way, by queuing at the box offices of theatres and then not booking a seat and so on.
Últimas palabras
Información procedente del conocimiento común inglés.Edita para encontrar en tu idioma.
Car il savait ce que cette foule en joie ignorait, et qu’on peut lire dans les livres, que le bacille de la peste ne meurt ni ne disparaît jamais, qu’il peut rester pendant des dizaines d’années endormi dans les meubles et la linge, qu’il attend patiemment dans les chambres, les caves, les malles, les mouchoirs et les paperasses, et que, peut-être, le jour viendrait où, pour le malheur et l’enseignement des hommes, la peste réveillerait ses rats et les enverrait mourir dans une cité heureuse.
He knew what those jubilant crowds did not know but could have learned from books: that the plague bacillus never dies or disappears for good; that it can lie dormant for years and years in furniture and linen-chests; that it bides its time in bedrooms, cellars, trunks, and bookshelves; and that perhaps the day would come when, for the bane and the enlightening of men, it would rouse up its rats again and send them forth to die in a happy city.
Por fin en ebook en castellano, una de las novelas más emblemáticas de la literatura del siglo XX: La peste, la gran obra del autor francés que se ha convertido en uno de los libros más vendidos del momento en Europa.
Ambientada a fines de los años cuarenta del siglo XX en Orán, La peste narra las vicisitudes de una ciudad cerrada durante un inesperado brote de peste bubónica. La trama es sencilla y va desde el contagio inicial hasta el final de la epidemia, pero la hondura de sus planteamientos, así como la humanidad de sus personajes, hace del libro uno de los más memorables de la literatura moderna.
Ya en fechas de su publicación original, el autor confirmó lo que muchos lectores veían por sí solos: la epidemia era una alegoría de la ocupación nazi en Francia. Sin embargo, ese paralelismo no agota la capacidad profética del relato, que advierte sobre los peligros invisibles que acechan a toda sociedadmoderna.
Sin falso voluntarismo, Camus defiende la rectitud y la solidaridad generales, poniendo de relieve el heroísmo de las personas ordinarias que actúan de manera extraordinaria por dignidad. Novela imprescindible del Premio Nobel de Literatura, La peste no solo perdura como una de las grandes obras de imaginación moral del siglo pasado, sino que sigue orientádonos en tiempos de desconcierto.
Los medios han dicho: «¿Qué nos enseñó La peste, de Albert Camus? Que las peores epidemias no son biológicas, sino morales.» Rafael Narbona, El cultural
«La novela más exitosa de Camus. Hoy en día, La peste adquiere un nuevo significado y una conmovedora inmediatez.» Tony Judt, The New York Review of Books
«El virus es... la opresión [...]. Camus sobrentiende un mensaje de confianza en la especie. Y persevera en su talento de escritor claro y clarividente.» Ruben Amón, El confidencial
«La peste de Albert Camus, muy citada estos días, es la obra que mejor representa la concepción moderna de la fragilidad del hombre ante las enfermedades contagiosas.» Pedro García Cuartango, ABC
«En cuanto a lo esencial para combatir la plaga, la respuesta de Camus es sencilla: "Con decencia".» John Carlin, Clarín
«Nos recuerda que somos débiles frente al absurdo, nos subraya que, en el fondo, nunca tuvimos control sobre nada, y nos invita a valorar la responsabilidad individual.» Lorena G. Maldonado, El español
«No es extraño que el libro del existencialista Camus sea uno de los escogidos para estos días.» Justo Barranco, La Vanguardia