|
Cargando... Uncle Tom's Cabin (original 1852; edición 1979)14,741 | 174 | 308 |
(3.78) | 485 | La caba#65533;a del t#65533;o Tom (Uncle Tom's Cabin) es una novela de la escritora Harriet Beecher Stowe. Se public#65533; por primera vez el 20 de marzo de 1852.La obra tiene la esclavitud como tema central. Narra dos historias paralelas: la del negro de la casa y el negro del campo. El primero, el t#65533;o Tom, complaciente y obediente, sin poder imaginar un futuro fuera de la plantaci#65533;n; el segundo, dispuesto a todo para lograr su libertad y la de su familia.… (más) |
▾Información del libro Añadido recientemente por | Problem8823, JenniferEaton, sicherheitstanz, Hannah_A, oldtimers, SammyMBio, rschmitt | Bibliotecas heredadas | Edward St. John Gorey , Thomas C. Dent, Lewis Carroll, William Gaddis, Evelyn Waugh , Ralph Waldo Emerson, Mark Twain (Samuel L. Clemens), Emily Dickinson, Thomas Mann, WHLibrary1963 — 4 más, Anthony Burgess, George Washington Mordecai, Walker Percy, Susan B. Anthony |
▾Recomendaciones de LibraryThing ▾Recomendaciones de miembros ▾Te va a gustar?
Cargando...
 Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará. ▾Conversaciones (Acerca de enlaces) » Añade otros autores (146 posible) Nombre del autor | Rol | Tipo de autor | ¿Trabajo? | Estado | Stowe, Harriet Beecher | — | autor principal | todas las ediciones | confirmado | Cattaneo, Piero | Ilustrador | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Claybaugh, Amanda | Introducción | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Covarrubias, Miguel | Ilustrador | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Curtis, Christopher Paul | Prefacio | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Douglas, Ann | Editor | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Giusti, George | Diseñador de cubierta | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Herzfelde, Wieland | Epílogo | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Holmberg, Nils | Traductor | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Johnson, Eastman | Artista de la Cubierta | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Kazin, Alfred | Epílogo | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Larsson, Eva | Traductor | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Lynn, Kenneth S. | Editor | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Mackey, William, Jr. | Introducción | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Missaglia, Elisabetta | Traductor | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Noto Soeroto, Trisnati | Traductor | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Pelc, Antonin | Ilustrador | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Riel, Ton van | Ilustrador | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Sani | Ilustrador | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Stern, Philip Van Doren | Introducción | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Stern, Philip Van Doren | Editor | autor secundario | algunas ediciones | confirmado | Wayboer, Jos. | Traductor | autor secundario | algunas ediciones | confirmado |
▾Relaciones entre series y obras Pertenece a las series del editorContenida enTiene la adaptaciónAparece abreviada enSe explaya enHace referencia, guía/acompañaTiene como guía de estudio a
|
Título canónico |
Información del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma. | |
|
Título original |
|
Títulos alternativos |
|
Fecha de publicación original |
|
Personas/Personajes |
Información del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma. | |
|
Lugares importantes |
Información del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma. | |
|
Eventos importantes |
|
Películas relacionadas |
Información del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma. | |
|
Premios y honores |
Información del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma. | |
|
Epígrafe |
|
Dedicatoria |
|
Primeras palabras |
Información del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma. Late in the afternoon of a chilly day in February, two gentlemen were sitting alone over their wine, in a well-furnished dining-parlor, in the town of P_______, in Kentucky.  | |
|
Citas |
Información del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma. "Your heart is better than your head, in this case, John," said the wife, laying her little white hand on his. "Could I ever have loved you, had I not known you better than you know yourself?"  Of course, in a novel, people's hearts break, and they die, and that is the end of it; and in a story this is very convenient. But in real life we do not die when all that makes life bright to us dies to us. There is a most busy and important round of eating, drinking, dressing, walking, visiting, buying, selling, talking, reading, and all that makes up what is commonly called living, yet to be gone through; and this yet remained to Augustine.  "Well," said St. Clare, "suppose that something should bring down the price of cotton once and forever, and make the whole slave property a drug in the market, don't you think we should soon have another version of the Scripture doctrine? What a flood of light would pour into the church, all at once, and how immediately it would be discovered that everything in the Bible and reason went the other way!"  | |
|
Últimas palabras |
Información del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma. Not by combining together, to protect injustice and cruelty, and making a common capital of sin, is this Union to be saved,—but by repentance, justice and mercy; for, not surer is the eternal law by which the millstone sinks in the ocean, than that stronger law, by which injustice and cruelty shall bring on nations the wrath of Almighty God! (Click para mostrar. Atención: puede contener spoilers.) | |
|
Aviso de desambigüedad |
Información del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma. The Young Folks' Edition of Uncle Tom's Cabin has different text and ~92 pages; please do not combine with the main work.  | |
|
Editores |
|
Blurbistas |
|
Idioma original |
Información del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma. | |
|
DDC/MDS Canónico |
|
LCC canónico |
|
▾Referencias Referencias a esta obra en fuentes externas. Wikipedia en inglés (1)
▾Descripciones de libros La caba#65533;a del t#65533;o Tom (Uncle Tom's Cabin) es una novela de la escritora Harriet Beecher Stowe. Se public#65533; por primera vez el 20 de marzo de 1852.La obra tiene la esclavitud como tema central. Narra dos historias paralelas: la del negro de la casa y el negro del campo. El primero, el t#65533;o Tom, complaciente y obediente, sin poder imaginar un futuro fuera de la plantaci#65533;n; el segundo, dispuesto a todo para lograr su libertad y la de su familia. ▾Descripciones de colección No se han encontrado descripciones de biblioteca. ▾Descripción de los usuarios de LibraryThing
|
Google Books — Cargando...
|
La segunda forma de afrontar esta novela es tratándola como una novela. Pues bien, aquí la cosa hace aguas, en mi opinión. La trama es errática y parece destinada meramente a sostener a los tipos protagonistas. Pero estos, por su parte, son planos y estereotipados hasta la burla. En el sermón final la autora segura que a la mayoría los ha conocido personalmente. No me cabe duda, pero tampoco de que, al pasarlos al papel, ha prescindido de todo tipo de matices o de contraluces. Los malos son solo malos, los torpes solo torpes, y los buenos son angelicales. La editora llama la atención en el contraste incluso entre los escenarios, en especial las cocinas (la cocina cuáquera, modélica, y la cocina esclavista, caótica), relacionándolos con el universo femenino. Por cierto, que también dice que el personaje de Tom, mártir absoluto, es un personaje "femenino", lo que no deja de ser un prejuicio como otro cualquiera: solo las mujeres pueden ser abnegadas y firmes en sus convicciones; cuando aparece un hombre así, es porque en realidad tiene espíritu femenino. Vaya por Dios.
En fin, una novela muy comercial, muy difundida, y que tiene más valor por sus temas que por su literatura. (