

Cargando... Persuasión (1817)por Jane Austen
![]()
Favourite Books (4) » 78 más Female Author (4) Five star books (8) BBC Big Read (53) Comfort Reads (8) Folio Society (55) Short and Sweet (20) Carole's List (4) BBC Big Read (11) Top Five Books of 2018 (120) 19th Century (14) Books Read in 2015 (161) Top Five Books of 2013 (1,274) Top Five Books of 2015 (227) United Kingdom (7) Ambleside Books (67) Elevenses (134) Overdue Podcast (44) Movie Adaptations (25) Books Read in 2019 (2,796) Art of Reading (170) BBC Top Books (32) 1810s (9) Comedy of Manners (14) Alphabetical Books (127) Women's Stories (15) Best Love Stories (19) Best Gothic Fiction (101) Victorian Period (51) Historical Fiction (929) Unread books (894)
Unod e los libros de Jane Austen que más me ha gustado. Anne, hija de Sir Walter Elliot, hombre vanidoso y preocupado de las apariencias. Anne tiene dos hermanas, Elizab y Mary. En medio de estas personas se encuentra Anne, cuya edad "adecuada" para contraer matrimonio ha pasado, de belleza y plenitud perdida. Varios años antes Anne conoció a un oficial de marina, Frederick Wentworth, pobre y sin perspectiva para que la familia Elliot accediese al matrimonio con uno de sus miembros. Movida por la persuasión de Lady Russell, Anne se ve obligada a negarse a su amor y enfrentar años de soledad en los cuales va perdiendo tal vez la belleza, pero crece su espíritu y su inteligencia, convirtiéndose en una mujer atractiva y bondadosa. Sin embargo, después de todos esos años aparece nuevamente en su círculo social el ascendido a capitán Wentworth, enriquecido por la guerra y altamente atractivo. Persuasión es la única novela de Jane Austen de la que se puede decir que es básicamente una historia de amor. Todas sus obras cuentan siempre el enamoramiento de una o dos parejas, y acaban con la boda de los protagonistas, pero Persuasión es la única en la que el interés narrativo se centra en los sentimientos y en la interioridad de la protagonista. Persuasión fue la última novela de Austen, escrita entre 1815 y 1816, y publicada de forma incompleta una vez revisada después de su muerte. Y como es común en sus novelas, se refiere a las cuestiones sociales de su tiempo Es la historia del romance de Anne, la hija menor del fatuo Sir Walter Elliot, bonita y sociable, que encuentra a su héroe, el Capitán Wentworth, a pesar de las barreras sociales. La vanidad y los prejuicios de una aristocrática familia se interponen en el amor profundo y sincero de una joven pareja. Ana fue educada por una amiga al morir su madre. Su gratitud hacia la elegante dama la empuja a escuchar los consejos que le impedirán unirse al hombre que ama, un oficial de marina de poca fortuna. De esta forma, enfrenta largos años de soledad en los que la belleza y el resplandor de la juventud van mermando, pero no así su carácter dulce y bondadoso que, junto a su inteligencia, consolida la personalidad de una atractiva mujer, preparada tanto para las situaciones adversas como para la maravillosa segunda oportunidad del destino. A una mujer se la puede persuadir de muchas cosas, por lo general cosas que la perjudicarán aunque a ella se le explique todo lo contrario. Es el caso de la protagonista de esta inolvidable novela, quien es persuadida de que vuelva la espalda al amor de su vida. ¿Por qué habría de hacerlo? Porque uno de los pilares de la sociedad inglesa del siglo XVIII era la hipocresía y el guardar las apariencias por encima de todo. Sin embargo, el tiempo dirá la última palabra.
L'occasion de s'attacher aux amours empêchées d'une héroïne tout sauf résignée. Belongs to Publisher Series — 20 más Flipback (Classics 4) insel taschenbuch (1062) Penguin English Library (EL5) Virago Modern Classics (344) The World's Classics (356) Contenida enEmma / Mansfield Park / Northanger Abbey / Persuasion / Pride and Prejudice / Sense and Sensibility / Lady Susan por Jane Austen Sense and Sensibility / Pride and Prejudice / Mansfield Park / Emma / Northanger Abbey / Persuasion por Jane Austen Folio Society Jane Austen Set (Seven volume set: Emma; Mansfield Park; Northanger Abbey; Persuasion; Pride and Prejudice; Sense and Sensibility; Shorter Works) por Jane Austen Emma/Mansfield Park/Northanger Abbey/Persuasion/Pride and Prejudice/Sense and Sensibility AND Catharine/Lady Susan/Sanditon/The Watsons por Jane Austen Emma / Mansfield Park / Northanger Abbey / Persuasion / Pride and Prejudice / Sense and Sensibility / Lady Susan / Love and Friendship por Jane Austen Œuvres romanesques complètes I, II por Jane Austen (indirecto) Está renarrado enTiene la secuela (no-series)Tiene la adaptaciónInspiradoHace referencia, guía/acompañaTiene un estudioTiene un comentario del texto enTiene como guía de estudio a
The last novel completed by Jane Austen before she died in her early forties, Persuasion is often thought to be the story of the author's own lost love. The book's heroine, Anne Elliot, encounters Frederick Wentworth, the man to whom she was once engaged when he was a young naval officer. Now a captain, Wentworth is courting the rash young Louisa Musgrove. The happy ending is not one in which Austen would ever play a part. No se han encontrado descripciones de biblioteca. |
![]() ![]() Discusiones actualesPersuasion by Jane Austen - lyzard tutoring Smiler69 en 75 Books Challenge for 2012 Cubiertas popularesValoraciónPromedio:![]()
|
Recuerdo que en los años noventa hubo una explosión de películas basadas en novelas de Jane Austen: Sentido y sensivilidad, Orgullo y prejuicio en las que Emma Thompson parecía ser la eterna protagonista. Nunca me llamaron la atención estas películas al igual que nunca me llamó Jane Austen como autora. Pero la obligación hace que superes cualquier prejuicio y leas con la atención de un escolar.
Persuasion, la última novela acabada de Jane Austen, es, supuestamente, la mejor de sus obras, pues rompe con el estilo que venía usando. No puedo comparar con sus obras anteriores pero sí puedo comparar con otras obras cercanas en estilo y tiempo.
Esta obra relata unos cuantos meses alrededor de la familia Elliot y, en especial, de Anne Elliot, la segunda de tres hijas. Sir Walter Elliot, un baronet (a medio camino entre barón y caballero) vanidoso, se ve persuadido a trasladarse de su mansión Kellynch Hall a Bath para sanear sus cuentas manteniendo el estatus de vida que lleva. Quien le alquila la mansión es un militar llamado Almirante Croft, cuyo cuñado es el Capitán Wentworth, a quién Anne conoce bien, puesto que siete años antes le pidió en matrimonio y ella le rechazó, persuadida por Lady Russell, la íntima amiga de su difunta madre, pues casarse con un, entonces, militar de bajo rango sería una bajeza para su clase.
Así pues, la familia se traslada a Bath, pero Anne, en vez de ir directamente, pasa una temporada en casa de su hermana Mary en Uppercross, a tres millas de Kellynch. Allí participará de la vida de la media-alta sociedad de los sencillos Musgrove pero también de los Croft. Y, evidentemente, el Capitán Wentworth aparecerá en escena, todavía ofendido por el rechazo.
Nos trasladamos a Lyme, ciudad costera de del sudoeste británico donde quizás la parte más atractiva de la novela sucede. Las olas del mar se agitan como metáforas de los sentimientos que tanto Anne como Frederick Wentworth están sintiendo, a la vez que Anne descubre que otras cosas son posibles: el matrimonio de los Croft, el de los Harville y el solitario y triste Capitán Benwick. Todo esto entre celos y tonterías de juventud de Louisa y Henrietta, las hermanas del marido de Mary.
Finalmente llegamos a Bath donde todo se acelera y cobra un estilo más real. Anne se siente desplazada y sólo quiere poder volver a su casa, lejos de la ajetreada y vanidosa Bath.
La novela está plagada de personajes y los que están solteros parecen estar en celo, pues cortejan a todas las damas que se le ponen por delante, empezando por Anne, claro está, hasta contentarse con la última de la lista. Todo el mundo critica y cotillea pero sin embargo, el hecho de que Anne y Wentworth estuviesen de algún modo unidos en el pasado no parece saberse, o se ignora, y acaban preguntándole a Anne su opinión de con quién se debería casar. Incluso Charles Musgrove, el marido de Mary, con quién se casó después de que Anne le rechazara. Un lío que a veces parece más de telenovela de media tarde que de novela del siglo XIX.
Los personajes son planos y sencillos, incluso la protagonista. La única que parece tener algo de profundidad es Mary, quien desde su primera aparición se muestra como una chica mimada que quiere siempre ser el centro de atención.
Al parecer Austen intenta hacer una crítica a la clase social de la época, sobre todo a la de Bath, donde vivió la peor época de su vida; pero bajo mi punto de vista no lo consigue ni de lejos. Hace algunos comentarios más hacia la vanidad que a otra cosa, a parte de la constante referencia a no casarse con alguien de un estatus social inferior y al matrimonio para unir la riqueza familiar.
Austen ya era un best-seller en aquella época por lo que podría haber aprovechado para aleccionar de algún modo a la sociedad de su época. Ella era mujer y el público al que escribía era claramente femenino. ¿No podría ella, acaso, haber utilizado ese poder que tenía para hacer una novela feminista? Treinta años más tarde, Charlotte Brontë, nos presenta un personaje mucho mejor trabajado y quien sí lucha por su posición en la vida, como mujer. Anne se nos muestra sacudida tanto por los hombres de su familia, como por los que no lo son, pero también por todas las mujeres que hay a su alrededor, con la excepción de Mrs Smith, quizás, aunque ella sí participa de ese mundo machista.
Tengo una teoría que sé que puede sonar mal pero no creo que esté muy equivocada. Charlotte Brontë escribía con un seudónimo masculino para un público mixto y sabiendo que su obra sería reconocida doscientos años después; Jane Austen escribía como mujer, para mujeres, sin tener la intención de llegar a ser reconocida ni cincuenta años más tarde. Cómo lo ha conseguido, es algo que se me escapa.
Le hemos de sumar un patriotismo de entre guerras. Muchos de los personajes son militares y Anne es la primera en admirar al grupo y a decir maravillas de ellos. De hecho, Wentworth menciona que ahora está dispuesto a casarse y que, mientras sea una chica guapa y espavilada, y eche unos cuantos piropos a la armada, le cazará con facilidad. Sin embargo, los militares que debían ser casi piratas (enriqueciéndose de lo que se apoderaban durante la guerra), se nos muestran intelectuales y refinados.
Por último, tenemos un narrador equisciente que no explica tanto como lo que Anne explica en sus monólogos interiores. Además, el estilo es inconcreto, saltando del narrador al diálogo o al pensamiento sin previo aviso. Las frases son largas y a veces parece que Austen pierda la noción de lo que hable pues empieza una frase sobre un tema y acaba, tres páginas más allá, con otra cosa totalmente diferente.
El resultado de este cóctel es una novela con escaso valor literario pero que por alguna razón que personalmente desconozco ha llegado a nuestros días. Supongo que tendré que leer alguna de sus obras para poder entender que la autora, en general, es aún hoy leída.
La moraleja de la historia es supuestamente las segundas oportunidades. Yo a esta novela no le daría una segunda oportunidad. Sinceramente, la he leído porque la tenía que leer, porque si no hubiera sido así, la habría dejado tras el capítulo tres. Durante todo el rato estás esperando que pase algo pero algo no llega a pasar. No diría que ha sido una pérdida de tiempo pero es una novela que me hubiera valido más la pena leer en verano o en vacaciones.
Nota: 3/10
Destaco: la sátira con la que describe algunos personajes, sobre todo Sir Walter y Lady Dalrymple, pero ojalá ellos hubieran sabido lo que el narrador pensaba.
Algo negativo: la absoluta falta de descripción. A veces no sabes dónde estás y hubiera sido muy interesante, por el aspecto histórico, la descripción de las fiestas y situaciones.
Pantalla: hay dos series de la BBC (1960, 1971) además de dos películas, una de 1995 y otra de 2007. He visto la última, y me pareció mucho mejor que la novela. Hay cambios y mejoras pero ni estropea la novela ni hace falta leerla para entender la película.
Recomiendo: si te gustan los clásicos, es una novela aceptable, pero ten cuidado con qué la comparas. Lee algo absurdo y trivial justo antes. Si puedes leerla en inglés, aunque no sea tu lengua nativa, es sencilla y el lenguaje no es muy complicado. (