Imagen del autor

William Styron (1925–2006)

Autor de LA Decision De Sophie/Sophie's Choice

44+ Obras 14,381 Miembros 242 Reseñas 41 Preferidas

Sobre El Autor

William Clark Styron was born in Newport News, Virginia on June 11, 1925. He attended Duke University and took courses at the New School for Social Research in New York City, which started him on his writing career. He was a Marine lieutenant during World War II and while serving during the Korean mostrar más War, was recalled from active duty because of faulty eyesight. After leaving the service, he helped start a magazine called the Paris Review and remained as an advisory editor. His first novel, Lie Down in Darkness, was published in 1951. His other books include The Long March and Set This House on Fire. He won several awards including the Pulitzer Prize for The Confessions of Nat Turner and the American Book Award for Sophie's Choice, which was made into a movie in 1982. His short story, A Tidewater Morning, was the basis for the movie Shadrach, which Styron wrote the screenplay for with his daughter. He also wrote several nonfiction books including The Quiet Dust and Other Writings and Darkness Visible: A Memoir of Madness. He died on November 1, 2006 at the age of 81. (Bowker Author Biography) mostrar menos
Créditos de la imagen: William Styron

Obras de William Styron

Esa visible oscuridad (1990) 2,960 copias
Las Confensiones De Nat Turner (1967) 2,666 copias
Tendidos en la oscuridad (1951) 926 copias
Set This House on Fire (1960) 402 copias
The Long March (1962) 248 copias
Habanos en Camelot (2008) 93 copias
Depression: Vintage Minis (2017) 25 copias
In the Clap Shack (1973) 17 copias
Sophie's Choice, Volume 2 (1984) 14 copias
Shadrach [short story] (1979) 3 copias
Jovens Polacas (2008) 1 copia
Green Hell 1 copia
Dog Eat Dog 1 copia

Obras relacionadas

Unholy Ghost: Writers on Depression (2001) — Contribuidor — 484 copias
The Best American Essays 1996 (1996) — Contribuidor — 130 copias
The Literature of the American South: A Norton Anthology (1997) — Contribuidor — 96 copias
The Granta Book of the American Long Story (1822) — Contribuidor — 94 copias
William Styron's Nat Turner: Ten Black Writers Respond (1968) — Original novel — 70 copias
Great Esquire Fiction (1983) — Contribuidor — 70 copias
The Vintage Anthology of Science Fantasy. (1966) — Contribuidor — 65 copias
Fathers and Daughters: In Their Own Words (1994) — Introducción — 51 copias
A Death in Canaan (1656) — Introducción, algunas ediciones51 copias
Mark Twain [2001 TV movie] (2001) — Self — 44 copias
Partisan Review (1998) — Contribuidor, algunas ediciones33 copias
The Good Parts: The Best Erotic Writing in Modern Fiction (2000) — Contribuidor — 33 copias
The Best American Short Stories 1979 (1979) — Contribuidor — 24 copias
A Portrait of Southern Writers: Photographs (2000) — Contribuidor — 13 copias
The Big Love (1986) — Introducción — 9 copias
A Roman Collection: Stories, Poems, and Other Good Pieces (1980) — Contribuidor — 8 copias
Law & Disorder: The Chicago Convention and Its Aftermath (1968) — Contribuidor — 3 copias
Short Fiction: Shape and Substance (1971) — Contribuidor — 3 copias

Etiquetado

Conocimiento común

Miembros

Reseñas

Sophie es una muchacha polaca, dulce y de pálida hermosura que vive en una casa de huéspedes del Brooklyn de los años cuarenta junto a Nathan, un joven judío obsesionado por el pasado, y Stingo, el tercero en discordia, un joven procedente del sur que llega convencido de que será un escritor de éxito. Tres personalidades que se relacionarán íntimamente en un ambiente en apariencia alegre y desenfadado después de la guerra que ha azotado al mundo durante seis años.
 
Denunciada
Natt90 | 85 reseñas más. | Dec 22, 2022 |
STINGO, JÓVEN SUREÑO, VA A VIVIR A BROOKLYN DONDE SUEÑA ESCRIBIR UNA NOVELA. EN LA CASA DE HUÉSPEDES CONOCE A SOPHIE, JOVEN POLACA, SUPERVIVIENTE DE AUSCHWITZ, Y A NATHAN, JUDÍO OBSESIONADO POR EL PASADO DE SU PUEBLO, AMBOS SON AMANTES, Y ENTRE LOS TRES SE ESTABLECE UNA GRAN AMISTAD. SOPHIE VA CONTANDO LENTAMENTE A STINGO SU ESTANCIA EN POLONIA Y EN EL TERRIBLE CAMPO DE CONCENTRACIÓN DONDE LA OBLIGAN A TOMAR UNA ESPANTOSA DECISIÓN QUE NO LA DEJARÁ EN PAZ EL RESTO DE SU VIDA.
 
Denunciada
Elenagdd | 85 reseñas más. | Apr 17, 2019 |
A mitad de camino en la breve pero profunda andadura de Esa visible oscuridad, William Styron apunta: “Un fenómeno que cierto número de personas ha señalado en la depresión profunda es la sensación de estar acompañado por un segundo yo, un observador fantasmal que, al no compartir la demencia de su doble, es capaz de contemplar con desapasionada curiosidad cómo lucha su compañero contra el desastre que se acerca, o de enfrentarse a él”.

Allí, recordando el momento en que jugaba con narrarse a sí mismo la fantasía final del propio suicidio, Styron –quien no conseguía librarse “de la impresión de hallarme en un melodrama en el cual la víctima de asesinato autoinflingido era a la vez el actor solitario y el único espectador”– propone, al mismo tiempo, la figura del lector definitivo: la de un escritor preguntándose, por una vez, qué es lo que le ha ocurrido a ese personaje súbitamente incomprensible en el que se ha convertido.… (más)
 
Denunciada
bibliotecayamaguchi | 78 reseñas más. | Jul 4, 2018 |
Basándose en un episodio histórico —el único intento de insurrección armada de los esclavos negros del sur de los Estados Unidos anterior a la guerra de Secesión— y en un caso real del que apenas existía documentación, a través del relato de los sucesos puntuales y la confesión del propio esclavo-asesino, William Styron construye una de las mejores novelas norteamericanas de los últimos años. La revuelta fue dirigida por un notable predicador negro llamado Nat Turner, un esclavo educado, que sintió la orden divina de alzarse en armas y ejecutar la venganza más sangrienta: aniquilar a todas las personas de raza blanca en la región. Las confesiones de Nat Turner fueron narradas por él mismo mientras permanecía en la cárcel durante los fríos días otoñales previos a su ejecución.

No es solo una obra maestra de la literatura, sino que revela en términos humanos e inolvidables la esencia agónica de la esclavitud: las traiciones, crueldades y humillaciones que la componían y que todavía perduran en la psique colectiva de los afroamericanos. A través de la mente de un esclavo, Styron recrea un evento catastrófico y dramático, así como las miserias, frustraciones y esperanzas entremezcladas de esta extraordinaria persona, para dibujar las primeras brumas de nuestra historia y señalar a quienes tenían a su pueblo sometido y esclavizado.
… (más)
 
Denunciada
bibliotecayamaguchi | 35 reseñas más. | Apr 23, 2018 |

Listas

to get (1)
1970s (1)
AP Lit (2)

Premios

También Puede Gustarte

Autores relacionados

Estadísticas

Obras
44
También por
23
Miembros
14,381
Popularidad
#1,595
Valoración
4.0
Reseñas
242
ISBNs
360
Idiomas
21
Favorito
41

Tablas y Gráficos