PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

The Philosophy of History por G. W. F. Hegel
Cargando...

The Philosophy of History (1837 original; edición 1956)

por G. W. F. Hegel (Autor), J. Sibree (Traductor), Charles Hegel (Introducción)

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
1,3091314,674 (3.47)13
"El espíritu es esencialmente individuo; pero en el elemento de la historia universal no tenemos que habérnoslas con el individuo particular, ni con la limitación y referencia a la individualidad particular. El espíritu, en la historia, es un individuo de naturaleza universal, pero a la vez determinada, esto es: un pueblo en general. Y el espíritu del que hemos de ocuparnos es el espíritu del pueblo." (G.W.F. Hegel)… (más)
Miembro:taylorfayle
Título:The Philosophy of History
Autores:G. W. F. Hegel (Autor)
Otros autores:J. Sibree (Traductor), Charles Hegel (Introducción)
Información:Dover Publications (1956), Edition: F First Edition, 457 pages
Colecciones:Tu biblioteca
Valoración:
Etiquetas:Ninguno

Información de la obra

Lecciones sobre la filosofía de la historia universal por Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1837)

Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 13 menciones

Mostrando 2 de 2
Librería 6. Estante 3.
  atman2019 | Dec 16, 2019 |
En verdad, da miedo sólo leer el título. Tiene toda la pinta del gran ladrillo: muchas páginas, letra pequeña, interlineado minúsculo y hasta márgenes reducidos. Para colmo, el editor, Vicente Gaos (la edición original en español es de 1928) dice que no se trata, en realidad, de un auténtico libro, sino de los apuntes de algunos discípulos de Hegel de sus clases sobre filosofía de la historia poco antes de morir; la confrontación entre varios de estos cuadernos de apuntes, junto con algunos manuscritos que Hegel dejó sin concluir, forman este tomo. Por eso, la redacción es francamente mala, propia de lo que es, unos apuntes de clase. En resumen, es la clásica obra de lectura difícil.

Pero, cuando uno le coge el tranquillo, se aprende muchísimo. Por una parte, Hegel utiliza lo que eran las últimas novedades historiográficas de su época, y uno se entera de lo que los historiadores de principios del XIX sabían sobre, por ejemplo, la historia de África o de China, incluyendo alguna que otra sabrosa anécdota o acotación. Pero, sobre todo, se da uno cuenta de que estamos ante una interpretación global de la Historia, como ya no se hacen. Para Hegel, el ser humano es esencialmente racional, y por tanto todas sus actividades están presididas por la razón. Por eso, la Historia sólo tiene sentido dentro de un esquema filosófico que, necesariamente, debe ser previo a ella, igual que la razón es previa a la acción. Después, no queda más que buscar los datos empíricos que confirmen la idea previa, y, para esto, no hace falta acumular demasiados. Este presupuesto metodológico es explicado de forma mucho más ágil por Ortega y Gasset en un artículo que sirve de prólogo y que debería ser de lectura obligada para todos los alumnos de Historia. ¿Para qué acumulamos tantos datos? ¿Qué sentido tienen? ¿Qué hacemos con ellos, más que exponerlos sin interpretarlos? Una historia así no sirve para nada.

Hegel cree que la Historia, pues, es la evolución del espíritu, concretado en acciones específicas, desde su ser sin conocerse hasta su reencuentro, habiendo salido de sí mismo. Por tanto, la Historia es lineal, y tiene cinco fases fundamentales: China, India, Grecia, Roma y "el mundo germánico", es decir, el actual. No llega a decir que en su actualidad se ha culminado la Historia, pero lo insinúa con relativa claridad. Pero ya digo que, más allá de su teoría filosófica, me ha interesado la metodología histórica, que cuestiona nuestro positivismo vacío, nuestra obsesión por acumular datos sin saber qué demonios estamos intentando hacer. Creo que aquí está la raíz del actual desprecio social por la Historia: los historiadores no sabemos extraer de la Historia una interpretación global que sirva a los demás, y nos limitamos a mirarnos el ombligo.

Por lo demás, se encuentra aquí la base de la preocupación institucionalista de nuestra germanófila historiografía de mediados del siglo pasado; para Hegel, en las instituciones ("el Estado") y en la religión se encuentran las expresiones más claras de la evolución del Espíritu, y se centra en los datos en estos dos aspectos. Es una pena que no se haya desarrollado de igual modo la historia de las religiones. Así, ni siquiera hemos sabido ser buenos discípulos de Hegel. ( )
  caflores | Jul 15, 2011 |
Mostrando 2 de 2
sin reseñas | añadir una reseña

» Añade otros autores (26 posibles)

Nombre del autorRolTipo de autor¿Obra?Estado
Georg Wilhelm Friedrich Hegelautor principaltodas las edicionescalculado
Friedrich, C. J.Introducciónautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Hoffmeister, JohannesEditorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Sibree, JohnTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Stiehler, GottfriedPrólogoautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del Conocimiento común alemán. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
This work is the complete edition of Hegel's lectures on the Philosophy of History. Do not confuse with the History of Philosophy, or with editions that contain only the introduction to the lectures on the Philosophy of History.
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés (2)

"El espíritu es esencialmente individuo; pero en el elemento de la historia universal no tenemos que habérnoslas con el individuo particular, ni con la limitación y referencia a la individualidad particular. El espíritu, en la historia, es un individuo de naturaleza universal, pero a la vez determinada, esto es: un pueblo en general. Y el espíritu del que hemos de ocuparnos es el espíritu del pueblo." (G.W.F. Hegel)

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.47)
0.5
1 3
1.5
2 7
2.5 1
3 13
3.5 2
4 22
4.5 1
5 8

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,385,058 libros! | Barra superior: Siempre visible