PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Libro de buen amor (Letras Hispánicas)…
Cargando...

Libro de buen amor (Letras Hispánicas) (Spanish Edition) (edición 2006)

por José Ruiz Arcipreste de Hita (Autor)

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
8612425,333 (3.58)12
Las dificultades de transmision e interpretacion literal del texto del Libro de buen amor, las penumbras que envuelven al autor, al titulo y a la fecha de composicion, asi como el abrupto fluir del sistema narrativo, autentico rosario de episodios, han hecho que la obra haya sido objeto de las mas variadas interpretaciones. Esta edicion pretende ofrecer un texto que se acerque lo mas posible a la voz del autor, voz que viene trazada a partir de lo que la obra nos aporta: un maestro de la palabra, lo parodia y el relato breve que se impone sobre el Juan Ruiz moralista y grave. Asi mismo se ofrece en apendice y en notas las variantes de manuscritos y ediciones.… (más)
Miembro:mariajoazo
Título:Libro de buen amor (Letras Hispánicas) (Spanish Edition)
Autores:José Ruiz Arcipreste de Hita (Autor)
Información:Catedra (2006), Edition: 5, 736 pages
Colecciones:Tu biblioteca
Valoración:
Etiquetas:Ninguno

Información de la obra

Libro de buen amor por Arcipreste de Hita Juan Ruiz

Añadido recientemente pormicae39, aavvzarracos, Javi925, JeffreyMiller, feliubooks, edalmau, Aveican, erayna, Javivi
Bibliotecas heredadasErnest Hemingway
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 12 menciones

Inglés (13)  Español (6)  Catalán (5)  Todos los idiomas (24)
Mostrando 1-5 de 6 (siguiente | mostrar todos)
Colección Clásicos Castellanos nº 17
Tela editorial con gofrados y dorados en el lomo.
6ª edición
Buen estado
  Accitanus | Mar 6, 2024 |
El «Libro de buen amor» (1330 y 1343), también llamado «Libro del Arcipreste» o «Libro de los cantares», ya que los manuscritos existentes no facilitan un título, es una obra del Mester de Clerecía del siglo xiv. Es una composición extensa, formada por más de 1700 estrofas de carácter variado, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita). Está considerada una de las cumbres literarias españolas de cualquier tiempo, y no solo de la Edad Media.

El libro contiene una colección heterogénea de diversos materiales unidos en torno a una pretendida narración autobiográfica de asuntos amorosos del propio autor, quien es representado en una parte del libro por el episódico personaje de don Melón de la Huerta. En él aparecen representadas a través de sus amantes todas las capas de la sociedad bajomedieval española.

En el transcurso del argumento principal, se intercalan fábulas y apólogos que constituyen una colección de «exempla». Asimismo se pueden hallar alegorías, moralidades, sermones, y cantigas de ciegos y de escolares de tipo goliardesco. También se recogen composiciones líricas profanas (serranillas, muchas veces paródicas, derivadas de las pastorelas) al lado de otras religiosas, como himnos y gozos a la Virgen o a Cristo.

Los materiales narrativos están fundados en la parodia de las comedias elegíacas medievales en latín de ámbito escolar pseudoovidianas, como «De vetula» y «Pamphilus», en las que el autor es protagonista de aventuras amorosas que alternan con poemas vinculados con ellas. «Pamphilus», además, es citado en el «Libro de buen amor» como base del episodio de Don Melón y Doña Endrina. Además de materiales derivados del «Ars amandi» de Ovidio, también se parodia la liturgia de las horas canónicas o los cantares de gesta, así en el combate de don Carnal con doña Cuaresma. Otros géneros que se pueden encontrar son los plantos, como el hecho a la muerte de Trotaconventos, personaje que constituye el precedente más claro de «La Celestina» o las sátiras, como las dirigidas contra las dueñas chicas o el poder igualador del dinero; o las fábulas, de la tradición medieval esópica o manuales pedagógicos, como el «Facetus», que considera la educación amorosa como parte del aprendizaje humano. Aunque se han propuesto fuentes árabes, la crítica actual se decanta por considerar que «El libro de buen amor» desciende de la literatura latina medieval clerical.

• Manuscritos:

Existen tres manuscritos, ninguno completo, cuyas divergencias hicieron pensar a Ramón Menéndez Pidal que podían responder a dos redacciones distintas hechas por el autor en diversos momentos de su vida:

■ Manuscrito «S» por proceder de Salamanca; concretamente del Colegio Mayor de San Bartolomé. Estuvo un tiempo en la Real Biblioteca de Madrid y ahora se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca (ms. 2663). Por su letra, es de comienzos del siglo XV y es el más completo, ya que incorpora añadidos que no están en los otros dos. El colofón está atribuido a Alfonso de Paradinas.
■ Manuscrito «G», así denominado por pertenecer en su tiempo a Benito Martínez Gayoso. Hoy se encuentra en la Biblioteca de la Real Academia Española. Está datado a finales del siglo XV.
■ Manuscrito «T», llamado así por haber pertenecido a la Catedral de Toledo. Hoy custodiado en la Biblioteca Nacional de España. Se considera que está escrito a finales del siglo XIV.​

• Temática y estructura:

El título con que hoy se conoce la obra fue propuesto por Menéndez Pidal en 1898, basándose en distintos pasajes del propio libro, especialmente el de la cuaderna 933b, cuyo primer hemistiquio reza «'Buen Amor' dixe al libro».

En cuanto a la fecha de redacción, varía según el manuscrito: en uno el autor afirma que lo terminó el 1330 y en otro en 1343; esta última fecha sería una revisión de la versión de 1330 en la que Juan Ruiz añadió nuevas composiciones.

El libro se caracteriza por su variedad de:

1. Contenido (ejemplos, narraciones amorosas, serranillas, elementos didácticos, composiciones líricas, etc.)
2. Métrica (además de la cuaderna vía utiliza estrofas de dieciséis versos, estrofas zejelescas, etc.)
3. Tono (serio, festivo, religioso, profano, etc.)

Los materiales centrales de que consta esta obra son:

• La introducción, donde el autor explica el sentido e interpretación del libro. Consta de una plegaria en cuaderna vía a Dios y a la Virgen en que solicita su ayuda, un proemio en prosa que adopta el género de sermón culto (o «divisio intra», pero escrito en castellano) que podría ser paródico y otra oración invocando de nuevo el favor divino para llevar a cabo el libro, para terminar con dos gozos líricos a Santa María.
• Una autobiografía ficticia del autor, que constituye el hilo conductor de toda la obra. En ella se relatan sus amores con distintas mujeres, todas de diferente origen y condición social: una monja, una mora, una dueña que vio estar orando, una panadera, una mujer de alta posición, varias serranas, etcétera, ayudado por una tercera o alcahueta, Urraca, más conocida como la Trotaconventos.
• Una colección de «enxiemplos» (apólogos, fábulas y cuentos), que sirven como enseñanza moral y cierre de los episodios.
La disputa entre el autor y don Amor (un personaje alegórico), donde el primero acusa al Amor como responsable de los pecados capitales y el segundo da consideraciones de cómo ha de ser la mujer y el galán.
• La narración de los amores de don Melón y doña Endrina (adaptación de la comedia humanística medieval «Pamphilus»).
• El relato alegórico de la batalla entre don Carnal y doña Cuaresma, en realidad una parodia de los cantares de gesta medievales.
• Un comentario al «Ars amandi» del poeta latino Ovidio.
• Sátiras de tono y contenido goliardesco, como la parodia de las horas canónicas, la «Cantiga de los clérigos de Talavera», el elogio de las dueñas chicas, o la sátira «Contra la propiedad que el dinero ha».
• Una serie de composiciones líricas religiosas, casi siempre marianas (Gozos de Santa María).
• Un conjunto de diversas composiciones líricas profanas: el planto a la muerte de Trotaconventos, cantigas de ciego y para escolares.

• Interpretación de la obra.
• Autoría y datación.
• Fuentes.
• Poesía lírica.
• Estilo.
• Lengua.
• Influencia.

Fuente, información completa: https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_buen_amor (visitada el 12-2-2024). ( )
  Biblioteca-LPAeHijos | Feb 12, 2024 |
Libro de Buen Amor [Texto impreso]
Ruiz, Juan, Arcipreste de Hita
N.º depósito legal B 11719-1983 Oficina Depósito Legal Barcelona
ISBN 84-7530-167-3
CDU 860-1"13"
Autor personal Ruiz, Juan, Arcipreste de Hita
Título Libro de Buen Amor [Texto impreso] / Juan Ruiz, Arcipreste de Hita ; edición modernizada deNicasio Salvador Miguel
Publicación [S.l.] : Orbis, [1983] ((Barcelona : : Printer))
Descripción física 271 p. ; 20 cm
Serie (Historia de la literatura española ; 34)
Autor Salvador Miguel, Nicasio (1944-)
1 vota diego31080 | Sep 11, 2014 |
El «Libro de buen amor» es un relato amoroso escrito en forma autobiográfica y lleno de originalidad, divido en tres partes argumentales. En la primera, se narran las aventuras amorosas del protagonista narrador, en las que fracasa por inexperiencia y por desconocimiento de las normas del amor cortés. En la segunda, durante un sueño, el Amor se le aparece al protagonista y le da una larguísima lección sobre las leyes del amor, los preceptos de urbanidad y cortesía y la necesidad de disponer de una alcahueta fiel y astuta. Y en la tercera parte, cuenta las aventuras extramatrimoniales del narrador, con un extenso y variado panorama de las diferentes clases de mujeres que pueden ser conquistadas.

Juan Ruiz, siguiendo el estilo del Mester de Clerecía, elabora un texto con un estilo totalmente único, lleno de personalidad, con un lenguaje vivo y humorístico, y con un rico vocabulario. ( )
  Biblioteca-LPAeHijos | Oct 16, 2013 |
Creo que es de obligatoria lectura para todo alcalaíno que acepte la teoría de Juan Ruiz de Cisneros, identificado con el célebre Arcipreste. Lectura que además nos proporciona el conocimiento de nosotros mismos y de todos los seres humanos. Esta versión de Maria Brey, en castellano actual, respeta las rimas originales en lo posible.
  BibAlcalalaReal | Feb 22, 2012 |
Mostrando 1-5 de 6 (siguiente | mostrar todos)
'The words of good love are secret words...', he wrote. But Juan Ruiz revealed them to the world.

Love is the life-giving spirit, the axle on which the world turns. The infinite tenderness of God for His creation; the Christian's yearning for his Lord. Yet following—at times parodying—this heavenly model, comes the love between women and men. Desires ethereal, ardent—even animalistic: The Book of Good Love honours them all.

Spiritual and scurrilous, romantic and rumbustious: Joan Ruiz's enormous technical versatility is matched by his astonishing variety of tone. Arabic, Jewish and Christian influences jostled and intermingled in the heaving crucible of fourteenth-century Spain. In the Archpriest's incomparable masterpiece, this culture found unforgettable voice...
añadido por aquaticus | editarback of book blurb [Everyman edition]
 

» Añade otros autores (38 posibles)

Nombre del autorRolTipo de autor¿Obra?Estado
Arcipreste de Hita Juan Ruizautor principaltodas las edicionescalculado
Corominas, JoanEditorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Di Stefano, GiuseppeEditorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Kane, Elisha KentTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
La Gioia, VincenzoTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
This translation is dedicated
to the memory of

COLIN SMITH

dear friend and guide
who first opened my eyes to the medieval world
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés (1)

Las dificultades de transmision e interpretacion literal del texto del Libro de buen amor, las penumbras que envuelven al autor, al titulo y a la fecha de composicion, asi como el abrupto fluir del sistema narrativo, autentico rosario de episodios, han hecho que la obra haya sido objeto de las mas variadas interpretaciones. Esta edicion pretende ofrecer un texto que se acerque lo mas posible a la voz del autor, voz que viene trazada a partir de lo que la obra nos aporta: un maestro de la palabra, lo parodia y el relato breve que se impone sobre el Juan Ruiz moralista y grave. Asi mismo se ofrece en apendice y en notas las variantes de manuscritos y ediciones.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.58)
0.5 1
1 2
1.5 1
2 2
2.5 2
3 11
3.5 2
4 10
4.5 1
5 12

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,378,937 libros! | Barra superior: Siempre visible