PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Hampa afro-cubana : Los negros brujos : apuntes para un estudio de etnología criminal / Fernando Ortiz ; con una carta prólogo de Lombroso ; prólogo por Alberto N. Pamies

por Fernando Ortiz

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
5Ninguno2,988,198 (4.5)Ninguno
Copiar y pegar el enlace para ver nuestros títulos:/ Click and paste the link below for our titles:http://ediitorialnuevomundo.blogspot.comEn esta obra pionera de los estudios etnográficos en Cuba, el autor aborda con una óptica positivista su estudio sobre la influencia africana, las creencias africanas, la llamada "brujeria" y la vida de los negros en la isla. Con la impresión de la siguiente obra, Hampa afrocubana. Los negros brujos por el Dr. Fernando Ortiz, publicado originalmente en 1906 por la Imprenta La Librería de Fernando Fe, Madrid, España, continuamos con este esfuerzo que hemos emprendido de proteger, preservar y promover el conocimiento y el legado cultural de Nuestra América. Fernando Ortiz es una de las figuras científicas de mayor trascendencia de América Latina y el más importante etnólogo y antropólogo de Cuba. El gran sabio cubano nace el 16 de julio de 1881 y muere el 10 de abril de 1969 en La Habana. En 1895 regresa a Cuba desde España y estudia leyes en la Universidad de la Habana, estudios que terminará en Barcelona. Posteriormente se doctora en la Universidad de Madrid en 1901.En su larga y fructífera vida, que dedicó no sólo a la etnología, sino que abarcó también las ramas de la sociología, lingüística, musicología, jurisprudencia y crítica, publicó más de cien títulos. Don Fernando se dedicó infatigablemente al descubrimiento de lo cubano y al rescate y revalorización de la presencia africana en la cultura cubana. Indagó y profundizó en los procesos de transculturación y formación histórica de la nacionalidad cubana.Como muy bien escribió Juan Marinello: "Tan ancha y honda fue la tarea de Don Fernando", que puede cargar, sin pandearse, con el título de Tercer Descubridor de Cuba".Este libro es una reproducción auténtica del texto original impreso. A pesar de que hemos tratado de mantener la integridad de la obra original, la presente impresión puede tener errores de menor importancia fuera de nuestro control como: errores tipográficos, manchas, páginas perdidas o borrosas e imágenes pobres debido al estado de conservación del libro por su antiguedad.La presente publicación se encuentra protegida por la ley de propiedad intelectual. Este derecho de autor es independiente de cualquier otro derecho de autor previo y aplica específicamente a esta edición. Por lo tanto, queda terminantemente prohibido bajo las sanciones escritas en las leyes de todo plagio, reproducción total o parcial y el registro o la trasmisión por cualquier medio o procedimiento técnico, mecánico, electrónico o digital y la distribución de ejemplares o partes de la misma mediante alquiler o préstamos públicos sin permiso previo solicitado por escrito del titular del Copyright de esta edición. Editor… (más)
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Ninguna reseña
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

Copiar y pegar el enlace para ver nuestros títulos:/ Click and paste the link below for our titles:http://ediitorialnuevomundo.blogspot.comEn esta obra pionera de los estudios etnográficos en Cuba, el autor aborda con una óptica positivista su estudio sobre la influencia africana, las creencias africanas, la llamada "brujeria" y la vida de los negros en la isla. Con la impresión de la siguiente obra, Hampa afrocubana. Los negros brujos por el Dr. Fernando Ortiz, publicado originalmente en 1906 por la Imprenta La Librería de Fernando Fe, Madrid, España, continuamos con este esfuerzo que hemos emprendido de proteger, preservar y promover el conocimiento y el legado cultural de Nuestra América. Fernando Ortiz es una de las figuras científicas de mayor trascendencia de América Latina y el más importante etnólogo y antropólogo de Cuba. El gran sabio cubano nace el 16 de julio de 1881 y muere el 10 de abril de 1969 en La Habana. En 1895 regresa a Cuba desde España y estudia leyes en la Universidad de la Habana, estudios que terminará en Barcelona. Posteriormente se doctora en la Universidad de Madrid en 1901.En su larga y fructífera vida, que dedicó no sólo a la etnología, sino que abarcó también las ramas de la sociología, lingüística, musicología, jurisprudencia y crítica, publicó más de cien títulos. Don Fernando se dedicó infatigablemente al descubrimiento de lo cubano y al rescate y revalorización de la presencia africana en la cultura cubana. Indagó y profundizó en los procesos de transculturación y formación histórica de la nacionalidad cubana.Como muy bien escribió Juan Marinello: "Tan ancha y honda fue la tarea de Don Fernando", que puede cargar, sin pandearse, con el título de Tercer Descubridor de Cuba".Este libro es una reproducción auténtica del texto original impreso. A pesar de que hemos tratado de mantener la integridad de la obra original, la presente impresión puede tener errores de menor importancia fuera de nuestro control como: errores tipográficos, manchas, páginas perdidas o borrosas e imágenes pobres debido al estado de conservación del libro por su antiguedad.La presente publicación se encuentra protegida por la ley de propiedad intelectual. Este derecho de autor es independiente de cualquier otro derecho de autor previo y aplica específicamente a esta edición. Por lo tanto, queda terminantemente prohibido bajo las sanciones escritas en las leyes de todo plagio, reproducción total o parcial y el registro o la trasmisión por cualquier medio o procedimiento técnico, mecánico, electrónico o digital y la distribución de ejemplares o partes de la misma mediante alquiler o préstamos públicos sin permiso previo solicitado por escrito del titular del Copyright de esta edición. Editor

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (4.5)
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5 1
5

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,366,864 libros! | Barra superior: Siempre visible