PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Prosperity without Growth: Economics for a…
Cargando...

Prosperity without Growth: Economics for a Finite Planet (2009 original; edición 2009)

por Tim Jackson (Autor)

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
3851066,982 (3.72)8
Revisión crítica de las limitaciones teóricas y empíricas sobre el imaginario existente de las categorías desarrollo, prosperidad y progreso, así como las soluciones que el status quo propone para las problemáticas que se enfrentaría la economía con la inminente crisis climática, para después proponer un replanteamiento de dichas categorías. El autor se centra en diversos aspectos socio-económico-políticos pensados en distintas escales (macroeconómicas y microeconómicas), así como en la necesidad de transformar las instituciones para conseguir que la humanidad pueda continuar su consumo de manera más responsable y consciente.… (más)
Miembro:lasseorrskog
Título:Prosperity without Growth: Economics for a Finite Planet
Autores:Tim Jackson (Autor)
Información:Routledge (2009), Edition: 1, 288 pages
Colecciones:miljö
Valoración:
Etiquetas:Ninguno

Información de la obra

Prosperidad sin crecimiento : Economía para un planeta finito por Tim Jackson (2009)

Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 8 menciones

La base de este libro es un informe realizado para el gobierno británico a principios del 2009, sobre la economía sostenible. Su idea central es que, para que tal economía sea posible, hay que cambiar tres elementos básicos. En primer lugar, establecer nuevas formas de medición de la prosperidad que tengan en cuenta no solo el dinero (como el PIB) sino otros elementos. En segundo lugar, cambiar la idea socialmente muy afianzada de que más es mejor: por encima de un límite, mayores ingresos no garantizan mayor felicidad, sino más bien al contrario. En tercer lugar, tomarse en serio las limitaciones ecológicas de nuestro planeta. Esto se expone detalladamente, con profusión y variedad de citas que testimonian un trabajo arduo y muy fundamentado detrás de cada una de las afirmaciones del autor, que por lo demás es un reputado economista. Lo único que le falta, en mi opinión, es incorporar al pensamiento religioso (no solo católico) que apunta en esta misma dirección. Pero, en todo caso, es un estupendo libro que merece ser tomado en consideración. ( )
  caflores | Nov 23, 2013 |
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Prosperity is about things going well for us: in accordance with our hopes and expectations.
Citas
Últimas palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
(Haz clic para mostrar. Atención: puede contener spoilers.)
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés (4)

Revisión crítica de las limitaciones teóricas y empíricas sobre el imaginario existente de las categorías desarrollo, prosperidad y progreso, así como las soluciones que el status quo propone para las problemáticas que se enfrentaría la economía con la inminente crisis climática, para después proponer un replanteamiento de dichas categorías. El autor se centra en diversos aspectos socio-económico-políticos pensados en distintas escales (macroeconómicas y microeconómicas), así como en la necesidad de transformar las instituciones para conseguir que la humanidad pueda continuar su consumo de manera más responsable y consciente.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.72)
0.5
1
1.5
2 5
2.5
3 9
3.5 5
4 25
4.5
5 7

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 207,059,773 libros! | Barra superior: Siempre visible