PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

The Way of Man (Routledge Classics) (Volume…
Cargando...

The Way of Man (Routledge Classics) (Volume 132) (edición 2002)

por Martin Buber (Autor)

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
4531255,384 (4.11)1
Este connotado filosofo austriaco emprendio aqui un enforque antropofilosofico sui generis, que es una meditacion sobre lo que somos como genero y lo que nos espera en caso de no entender nuestra funcion como seres perfectibles de un proyecto aun inacabado.
Miembro:bvision8
Título:The Way of Man (Routledge Classics) (Volume 132)
Autores:Martin Buber (Autor)
Información:Routledge (2002), Edition: 2, 48 pages
Colecciones:Tu biblioteca
Valoración:
Etiquetas:Ninguno

Información de la obra

¿Qué es el hombre? por Martin Buber

Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 1 mención

Inglés (8)  Español (2)  Catalán (1)  Francés (1)  Todos los idiomas (12)
Mostrando 2 de 2
Librería 6. Estante 1.
  atman2019 | Dec 11, 2019 |
En Martin Buber vi por primera vez al Hombre como el ser cuyas relaciones con el otro (el yo y

el tú) lo definen. Es decir, no sólo visto desde el individualismo (que sólo ve una parte de él,

aislada, deformada) ni desde el colectivismo (que oculta la cara del Hombre para intentar

mostrar el todo, librarlo de la responsabilidad de su propia Existencia), sino desde la relación

entre Hombre y Hombre.

Según explica Buber, el individualismo nace cuando el Hombre se ve solo y desea enaltecer

este sentimiento. Cuando se da cuenta de que está a la intemperie tanto social como

cosmológicamente. En lo social al menoscabarse las comunidades orgánicas donde se

desenvuelve (la familia, los partidos, etc). En lo cosmológico cuando la visión del mundo se

vuelve inhóspita (el infinito).

Cosmológicamente el Hombre había estado seguro en tres momentos de la Historia: con

Aristóteles y su visón categórica de las cosas (en la que el Hombre era una de ellas y, por

tanto, tenía su lugar en el mundo), con San Agustín y su visión teológica en la que el Hombre

era un ser con cuerpo y alma (dividido entre dos reinos) y posteriormente con Hegel y su

teleología, donde la morada del Hombre ahora es el tiempo y la Historia tiene un sentido.

Al sentirse desconfiado y resguardarse en el individualismo (Heidegger) el Hombre deja de lado

las relaciones humanas, las ve como obstáculos para llegar a una Existencia genuina, auténtica.

Frente a este pensamiento nace el colectivismo, forma de pensar en la que el Hombre vuelve a

sentirse seguro en la multitud, pero donde se desdibujan los rostros concretos.

Ante esta "falsa alternativa", propone Buber el "entre", la esfera donde se desenvuelven las

relaciones auténticas entre Hombre y Hombre. Cita momentos en los que podría darse este

acontecimiento: dos oyentes de una obra musical, los reguardados que se miran en un refugio

antibombas, los que se baten a muerte. ( )
  enriques | Dec 18, 2013 |
Mostrando 2 de 2
sin reseñas | añadir una reseña

» Añade otros autores (6 posibles)

Nombre del autorRolTipo de autor¿Obra?Estado
Martin Buberautor principaltodas las edicionescalculado
Friedman, Maurice S.Prólogoautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Moor, LouiseTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del conocimiento común holandés. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Información procedente del Conocimiento común alemán. Edita para encontrar en tu idioma.
Als Rabbi Schneur Salman, der Raw von Reussen, weil seine Einsicht und sein Weg von einem Anführer der Mithnagdim bei der Regierung verleumdet worden waren, in Petersburg gefangen saß und dem Verhör entgegensah, kam der Oberste der Gendarmerie in seine Zelle.
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
Información procedente del conocimiento común holandés. Edita para encontrar en tu idioma.
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

Este connotado filosofo austriaco emprendio aqui un enforque antropofilosofico sui generis, que es una meditacion sobre lo que somos como genero y lo que nos espera en caso de no entender nuestra funcion como seres perfectibles de un proyecto aun inacabado.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (4.11)
0.5
1
1.5
2
2.5 1
3 8
3.5 3
4 10
4.5
5 15

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,441,423 libros! | Barra superior: Siempre visible