PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Artists-in-Labs: Processes of Inquiry

por Jill Scott

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
10Ninguno1,878,269NingunoNinguno
El laboratorio es el punto donde confluyen estudios etnográficos, puntos de vista científicos y ensayos críticos, con el fin de verificar la necesidad que tienen el arte y la ciencia de desarrollar planteamientos más creativos y conceptuales para la innovación y la presentación: para los científicos, el laboratorio es el contexto de importantes experiencias educativas; para los artistas contemporáneos, el laboratorio es un espacio de inspiración para investigar y compartir nuevas colaboraciones potenciales. La publicación recoge la experiencia de nueve laboratorios pertenecientes al ámbito de la biología, la física, la informática y la ingeniería: Geobotanisches Institut ETH (Zurich); Zentrum für Biosicherheit und Nachhaltigkeit (Basilea); Centre Suisse d'Electronique et de Microtechnique (Alpnach); Colab, Computational Laboratory ETH (Zurich); AI-Lab (Artificial Intelligence Lab), am ifi, Institut für Informatik, Universität Zürich,; PSI Paul Scherrer Institut (Villigen, Suiza); Verkehrshaus der Schweiz - Planetarium (Luzerna); ZMB, Zentrum für Mikroskopie (Universidad de Basilea); BATS, Zentrum für Biosicherheit und Nachhaltigkeit (Basilea)… (más)
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Ninguna reseña
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

El laboratorio es el punto donde confluyen estudios etnográficos, puntos de vista científicos y ensayos críticos, con el fin de verificar la necesidad que tienen el arte y la ciencia de desarrollar planteamientos más creativos y conceptuales para la innovación y la presentación: para los científicos, el laboratorio es el contexto de importantes experiencias educativas; para los artistas contemporáneos, el laboratorio es un espacio de inspiración para investigar y compartir nuevas colaboraciones potenciales. La publicación recoge la experiencia de nueve laboratorios pertenecientes al ámbito de la biología, la física, la informática y la ingeniería: Geobotanisches Institut ETH (Zurich); Zentrum für Biosicherheit und Nachhaltigkeit (Basilea); Centre Suisse d'Electronique et de Microtechnique (Alpnach); Colab, Computational Laboratory ETH (Zurich); AI-Lab (Artificial Intelligence Lab), am ifi, Institut für Informatik, Universität Zürich,; PSI Paul Scherrer Institut (Villigen, Suiza); Verkehrshaus der Schweiz - Planetarium (Luzerna); ZMB, Zentrum für Mikroskopie (Universidad de Basilea); BATS, Zentrum für Biosicherheit und Nachhaltigkeit (Basilea)

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: No hay valoraciones.

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 207,256,954 libros! | Barra superior: Siempre visible