PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Joe Gould's Secret por Joseph Mitchell
Cargando...

Joe Gould's Secret (1965 original; edición 1999)

por Joseph Mitchell (Autor)

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
4051562,994 (4.02)11
Salman Rushdie, Julian Barnes, Martin Amis y Doris Lessing forman parte de la lujosa y tupida lista de escritores del ámbito anglosajón que en 1996, cuando apareció este libro, alzaron la voz para advertir acerca del acontecimiento que significaba esa publicación. Joseph Mitchell, uno de los grandes maestros del periodismo neoyorquino, había escrito estas crónicas ambas para la mítica revista The New Yorker, en la sección en la que Mitchell se ocupaba de los «perfiles» de los personajes más variados y exóticos de la ciudad con veintidós años de diferencia: la primera, «El profesor Gaviota», en 1942; la segunda, que da título al volumen, en 1964, siete años después de la muerte de Joe Gould. Pero, ¿quién fue ese Joseph Ferdinand Gould, el cándido e inquietante protagonista de estas semblanzas? Hijo de una de las familias más tradicionales de Massachusetts, licenciado en Harvard, en 1916 rompió con todos los lazos y tradiciones de Nueva Inglaterra y se marchó a Nueva York, donde poco después se dio a la mendicidad. Su objetivo declarado era la escritura de una obra, una monumental Historia oral de nuestro tiempo, en la que recogería miles de diálogos, biografías y semblanzas del hormiguero humano de Manhattan. Ezra Pound y E.E. Cummings, entre otros muchos, se interesaron en el proyecto y llegaron a hablar de él en sus revistas; mientras tanto, Gould dormía en la calle o en hoteles de mala muerte, apenas comía, se vestía con los harapos que sus amigos poetas o pintores de Greenwich Village ya no usaban. Y aunque era frecuente verlo borracho e imitando el vuelo de una gaviota, su Historia oral, que nadie había visto aún, gozaba ya de cierto predicamento. A la muerte de Gould, en 1957, sus amigos emprendieron una larga búsqueda de su famoso manuscrito por los rincones del Village que aquél frecuentaba. El sorprendente resultado de esa expedición, que desvela el «secreto» al que se refiere el título, es lo que nos cuenta Mitchell en su segunda crónica. En las raras ocasiones en que el periodismo se vuelve gran literatura no sólo nos hallamos ante un autor de genio; hace falta además un enorme personaje «El último bohemio», como llamaban a Gould, rescata el ideal romántico del escritor poseído por su obra, entregado enteramente a ella y un escenario único, el del hervidero de energía humana que era el Nueva York de los años cuarenta y cincuenta."El secreto de Joe Gould" es un libro para disfrutar línea a línea, para no perder detalle y para seguir descifrando su rico significado hasta mucho después de haber concluido la lectura.… (más)
Miembro:charmingtoad
Título:Joe Gould's Secret
Autores:Joseph Mitchell (Autor)
Información:Knopf Doubleday Publishing Group (1999), Edition: First Edition, 210 pages
Colecciones:Tu biblioteca, Actualmente leyendo, Lista de deseos, Por leer, Lo he leído pero no lo tengo, Favoritos
Valoración:
Etiquetas:Ninguno

Información de la obra

El Secreto de Joe Gould por Joseph Mitchell (1965)

  1. 00
    Libro de los pasajes por Walter Benjamin (melmore)
    melmore: Joe Gould's (imaginary, non-existent?) secret history of New York has always struck me as a shadow image of Benjamin's sprawling but likewise somewhat-imaginary history of 19th century Paris.
  2. 00
    Riverman: An American Odyssey por Ben McGrath (Stbalbach)
    Stbalbach: Both by New Yorker writers. Both character studies that started in the magazine and evolved into books. Both concern a troubled but colorful wandering man.
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 11 menciones

Inglés (12)  Francés (2)  Catalán (1)  Todos los idiomas (15)
Mostrando 1-5 de 15 (siguiente | mostrar todos)
I saw a brief clip of James Spader giving Jimmy Fallon a copy of Joseph Mitchell's "Up in the Old Hotel," and was intrigued, leading me to this. Really solid. I'll read the Hotel book soon, for sure. ( )
  shaundeane | Sep 13, 2020 |
This is a fascinating story of a "bohemian" (as the homeless in NY used to be known) and the writer (who is also the author) who chronicled his story. The book is as much about the relationship between the two as it is about Joe Gould. ( )
1 vota grandpahobo | Sep 26, 2019 |
Imagine Hamsun's emaciated artist taking his defiance to Greenwich Village and living hand to mouth for twenty years. No pawning of underwear and top coats here, the intellectual vagrant would require a different angle. He'd have to shuffle, he would need to embrace his humility. Such was what I initially divined to be at the core of Mitchell's book, an outgrowth of piece he wrote on Gould in the New Yorker in 1942. That isn't the case.

An expose lies at the heart of the tale, but the story of Joe Gould is a worthy diversion. Unfortunately a journalistic argot is employed. It feels like outtakes from Preston Sturges bent around the worst of Jimmy Breslin. This is not an illuminating glimpse into the bohemian life, but a sad character story.
( )
  jonfaith | Feb 22, 2019 |
> Voir un extrait : https://books.google.fr/books?id=knBAEAAAQBAJ&hl=fr&printsec=frontcover&...

> « Avec son pardessus trop grand, sa tête nue et sa figure sale, l'homme, malgré sa barbe, avait un air enfantin,
égaré : un enfant qui se serait amusé avec des petits camarades à essayer des vêtements d'adulte au grenier. »
Devenu une sorte de légende urbaine, Joe Gould a hanté les cafés, les diners, les bars, les trous à rats de Greenwich Village. Il se vantait d'écrire une oeuvre totale, fruit de vingt mille conversations, dont les rares fragments publiés ont inspiré l'avant-garde littéraire des années 1920.
Quatre décennies plus tard, Joseph Mitchell, lui-même portraitiste de génie au New Yorker, se lance à la poursuite de ce manuscrit mythique et en tire son propre roman, Le Secret de Joe Gould, un livre culte, que l'on brûle encore de faire découvrir.
Pauline Hamon (Culturebox)

> Son héros ou anti-héros est «le dernier des bohèmes», une sorte d'érudit qui a résisté à la mort et à la publicité et se trouve constamment «aux prises avec trois fléaux : l'absence de toit, la faim et la gueule de bois. [...] Il fait un mètre soixante-deux et pèse rarement plus de quarante-cinq kilos». Surtout, l'homme est un auteur qui renouvelle le genre du chef-d'oeuvre inconnu. Depuis vingt-six ans, dès le texte de 1942, il travaille «sur un livre sans forme passablement mystérieux qu'il intitule Une histoire orale de notre temps». Il y rassemble des conversations sur tout et rien dont son extraordinaire mémoire lui permet de se souvenir, qui passent souvent du coq à l'âne et n'ont aucun sujet stable, mais qui devraient permettre, mieux que n'importe quelle oeuvre, de le mettre au pinacle des historiens, tant l'époque dont il fut contemporain, ses présupposés et ses sous-entendus, y serait photographiée par le langage pour le profit de la postérité...
Salman Rushdie voit le Secret de Joe Gould comme «une merveille, à classer au même rang que les plus grands chefs-d'oeuvre de la littérature» et Martin Amis estime : «Voilà ce qu'aurait pu écrire Borges s'il avait été originaire de New York.» (Mathieu Lindon
Libération du 10 janvier 2013)

> Une merveille, à classer au même rang que les plus grands chefs-d'oeuvre de la littérature.
Salman Rushdie

> Voilà ce qu'aurait pu écrire Borges s'il avait été originaire de New York.
Martin Amis
  Joop-le-philosophe | Dec 28, 2018 |
There are a lot of terms that might once had applied to noted Greenwich Village resident Joe Gould: he might have been called a character, an eccentric, a real personality, a bohemian. For better or worse,the term that would probably most apply to him now is "mentally ill." I'm not sure that this is a bad thing. Whatever his talents were, and Joseph Mitchell makes the case that he was a gifted raconteur, performer, con man and perhaps an interesting -- if disorganized -- thinker, as a twenty-first century reader, it's sort of hard to escape the impression that the guy wasn't all there. "Joe Gould's Secret" is well-written, in that clean crisp, exacting style that people have come to expect from the New Yorker, it but it's entirely possible that your appreciation for this book will depend on how well you deal with individuals like Joe Gould. One person's charming neighborhood personage is another's crazy, shameless, conniving alcoholic freeloader. I can understand that he may have been entertaining to both the artsy types that haunted the Village in those days and the tourists who came to gawk at them, but I finished this with much less fondness for it's subject than I did when I started it. The guy probably couldn't have gotten a quarter out of me.

There are some other reasons to read "Joe Gould's Secret." It describes a place and an era where a lot of people genuinely believed that art was a response to life's injustices and when Communism was still considered a tenable political philosophy among the intelligentsia. Mitchell's descriptions of New York's self-consciously eccentric bohemian population and the Bowery's population of drunks, transients, and assorted ne'er-do-wells will likely strike something of a nostalgic chord with some readers: the book's setting seems at once both quaint and seductive. Famous authors and poets seem to drop in and out of both Mitchell's and Gould's lives on a regular basis. There's also the strange, unsolvable mystery surrounding Mitchell's decades-long writer's block. In a sense, it's downright tempting to think that Gould, who seemed trapped in his own writing and whose graphomania led to very little indeed, may have sparked some unconscious fear or self-doubt in Michell himself that led him to shut up his typewriter forever. One can't know, but at the end of the book, they seem like opposite numbers: the mercurial, logorrheic, almost unpublishable vagrant and the buttoned-up literary figure who went silent shortly after publishing this one. For all of its contradictions, this is one I'd recommend. ( )
1 vota TheAmpersand | Sep 6, 2017 |
Mostrando 1-5 de 15 (siguiente | mostrar todos)
sin reseñas | añadir una reseña

» Añade otros autores (2 posibles)

Nombre del autorRolTipo de autor¿Obra?Estado
Joseph Mitchellautor principaltodas las edicionescalculado
Cohen, MarceloTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Janssen, SusanTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Maxwell, WilliamIntroducciónautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Schönfeld, EikeTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Steinberg, SaulIlustradorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del Conocimiento común italiano. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés (1)

Salman Rushdie, Julian Barnes, Martin Amis y Doris Lessing forman parte de la lujosa y tupida lista de escritores del ámbito anglosajón que en 1996, cuando apareció este libro, alzaron la voz para advertir acerca del acontecimiento que significaba esa publicación. Joseph Mitchell, uno de los grandes maestros del periodismo neoyorquino, había escrito estas crónicas ambas para la mítica revista The New Yorker, en la sección en la que Mitchell se ocupaba de los «perfiles» de los personajes más variados y exóticos de la ciudad con veintidós años de diferencia: la primera, «El profesor Gaviota», en 1942; la segunda, que da título al volumen, en 1964, siete años después de la muerte de Joe Gould. Pero, ¿quién fue ese Joseph Ferdinand Gould, el cándido e inquietante protagonista de estas semblanzas? Hijo de una de las familias más tradicionales de Massachusetts, licenciado en Harvard, en 1916 rompió con todos los lazos y tradiciones de Nueva Inglaterra y se marchó a Nueva York, donde poco después se dio a la mendicidad. Su objetivo declarado era la escritura de una obra, una monumental Historia oral de nuestro tiempo, en la que recogería miles de diálogos, biografías y semblanzas del hormiguero humano de Manhattan. Ezra Pound y E.E. Cummings, entre otros muchos, se interesaron en el proyecto y llegaron a hablar de él en sus revistas; mientras tanto, Gould dormía en la calle o en hoteles de mala muerte, apenas comía, se vestía con los harapos que sus amigos poetas o pintores de Greenwich Village ya no usaban. Y aunque era frecuente verlo borracho e imitando el vuelo de una gaviota, su Historia oral, que nadie había visto aún, gozaba ya de cierto predicamento. A la muerte de Gould, en 1957, sus amigos emprendieron una larga búsqueda de su famoso manuscrito por los rincones del Village que aquél frecuentaba. El sorprendente resultado de esa expedición, que desvela el «secreto» al que se refiere el título, es lo que nos cuenta Mitchell en su segunda crónica. En las raras ocasiones en que el periodismo se vuelve gran literatura no sólo nos hallamos ante un autor de genio; hace falta además un enorme personaje «El último bohemio», como llamaban a Gould, rescata el ideal romántico del escritor poseído por su obra, entregado enteramente a ella y un escenario único, el del hervidero de energía humana que era el Nueva York de los años cuarenta y cincuenta."El secreto de Joe Gould" es un libro para disfrutar línea a línea, para no perder detalle y para seguir descifrando su rico significado hasta mucho después de haber concluido la lectura.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (4.02)
0.5
1
1.5
2 3
2.5 1
3 10
3.5 6
4 19
4.5 3
5 20

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,517,558 libros! | Barra superior: Siempre visible