PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

A theology of liberation : history,…
Cargando...

A theology of liberation : history, politics, and salvation (1972 original; edición 1973)

por Gustavo Gutiérrez

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
1,3431114,210 (3.76)3
Este libro aborda lo conceptual acerca de esa conocida corriente filosófica. Está escrito por un sacerdote que es considerado como uno de los principales ideólogos del movimiento en América Latina. Los antecedentes más directos de esta tendencia se dan en Brasil donde a partir de 1957 comienza a gestarse un movimiento religioso con tendencia popular que se establece en las comunidades de base para finalmente consolidarse con el aporte de estudiantes, trabajadores e intelectuales de tendencia católica. Algunos cristianos comenzaron entonces a ocupar criterios marxistas para analizar la sociedad. Otras corrientes religiosas se fueron vinculando, también, a la propuesta de legitimar las revoluciones sociales desde el punto de vista teológico. El fenómeno sería una expresión regional de procesos similares que se habían dado en algunas otras épocas y países; todos ellos con un desencadenante común: la pésima situación económica de la clase proletaria.… (más)
Miembro:AllieW
Título:A theology of liberation : history, politics, and salvation
Autores:Gustavo Gutiérrez
Información:Maryknoll, N.Y. : Orbis Books, 1988, c1973.
Colecciones:Non Fiction, Fiction, Children's, Tu biblioteca
Valoración:
Etiquetas:Ninguno

Información de la obra

Teología De La Liberacion por Gustavo Gutierrez (1972)

Añadido recientemente porbiblioteca privada, MaryAndrewsCollege, teamlib20, NCMRwanda, cristiancete56, MiddUCC05753, UUCCH, Teichrib
Bibliotecas heredadasGillian Rose
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 3 menciones

Inglés (4)  Catalán (3)  Español (2)  Holandés (1)  Todos los idiomas (10)
Mostrando 2 de 2
Enfoque revitalizador. Una perspectiva diferente para entender el Evangelio cristiano en función a la realidad socio económico de América Latina. Un verdadero trabajo ensayístico de alto valor académico que destaca tanto en el correcto uso de conceptos y metodologías de trabajo intelectual como su aporte a la labor evangelizadora de la Iglesia en nuestro continente y la lucha por la humanización de sectores oprimidos de la sociedad.

Una teoría izquierdista del catolicismo era la única referencia que había recogido sobre la Teología de la Liberación en mis años universitarios. Muchas personas hablaban de ella pero pocas realmenteTeología de la Liberación habían leído o seguido algo de esta interesante corriente de pensamiento. La Feria del Libro de Lima 2014 me permitió encontrarme con la reedición 2014 del libro del sacerdote Gustavo Gutiérrez y poder saciar la curiosidad sobre lo que significa un mensaje por la liberación de los pueblos oprimidos de América Latina desde una óptica cristiana.

Se debe resaltar el esfuerzo de Gutiérrez por unir los conceptos de Teología y Liberación. Asumir que, a partir de una interpretación de las llamadas “sagradas escrituras”, se puede encontrar un mensaje de rechazo a toda forma de opresión social y violencia innstitucionalizada es un interesante y bien logrado ejemplo de labor académica e intelectual. El uso de diversos conceptos y la línea de pensamiento marcada el autor señala claramente su objetivo, permitiendo la compresión de cada uno de los aspectos tratados en el ensayo.

Sin embargo, el autor tiene un objetivo muy claro: Demostrar que un mensaje cristiano no puede omitir la realidad económica y social que viven los pobres en América Latina es un planteamiento radical y revolucionario [como el mismo Gutiérrez hace referencia a lo largo del texto]. Por un lado, se plantea el hacer comprender a opresores y oprimidos el carácter humano de todas las personas sin importar la clase social a la cual pertenezcan, por ende, la necesidad de un trato igualitario entre ellas es un deber y un derecho en virtud su condición de seres humanos. El otro aspecto, relacionado al anterior, precisa que todo acto contradictorio a esa igualdad y justicia va en contra del amor de Dios, el advenimiento de su Reino y la labor evangelizadora que tienen por obligación los autodenominados cristianos [con mayor razón aquellos que ocupan cargos en la jerarquía eclesial].

Entre líneas se puede comprender que el propio autor reconoce lo polémico de la perspectiva presentada; sin embargo, esta característica no pretende soslayar la imposición de un mensaje que conlleve a una actitud determinada, por el contrario, enfatiza en un planteamiento simiente para una búsqueda y discusión conjunta de ideas y razonamientos capaces de enmarcar y posibilitar acciones concretas en pos de la lucha contra toda forma de opresión del hombre por el hombre, sobre todo en la realidad de Lationamérica.

Un lenguaje sencillo acompañado de un esquema lógico permiten comprender el planteamiento de esta perspectiva en toda su extensión; estos son valores altamente destacables para un texto que, de otra forma, podría resultar tedioso y aburrido. Una gran lectura para todos aquellos interesados en la búsqueda de enfoques relacionados al desarrollo y progreso de todos los pueblos de nuestra América y el mundo. ( )
  jrgarcia | Oct 24, 2014 |
Se considera a este libro el texto fundante de la teología de la liberación, o al menos el que primero hizo una presentación sistemática de esta nueva forma de entender las relaciones entre Dios y los seres humanos. Para Gutiérrez, esa relación se basa en el amor que lleva a la encarnación, de forma que cualquier sufrimiento e injusticia humanos nos alejan de las intenciones divinas, del Reino: son pecado. Pues bien, la situación de América Latina a finales de los años de 1960 era de profunda injusticia colectiva, con masas humanas sometidas ("dependientes", dice él) a una pequeña minoría. Esta es una situación de pecado colectivo ("estructuras de pecado", dirá después Juan Pablo II) que solo puede ser superada si el propio pueblo latinoamericano se libera de su dependencia. Esta liberación humana, política, será a la vez, pues una forma de acercarse al Reino. Frente a las corrientes espiritualistas y desencarnadas, Gutiérrez no concibe un Dios que se aleje de los pobres (preferidos por Él, aún sin despreciar a los que no lo son), ignorando sus sufrimientos terrenales con las promesas trascendentes. El teólogo peruano cree, en cambio, que la escatología no es un escape para nuestra realidad, sino una invitación a traer ya a nuestro mundo las promesas del futuro.

Curiosamente, este autor, auténtica "alma mater" intelectual del movimiento más controvertido dentro de la Iglesia católica del último siglo, no ha sufrido ninguna condena vaticana ni ha protagonizado rifirrafe alguno con los papas o los cardenales, como sí lo han hecho algunos de sus compañeros. Y es que Gutiérrez es un teólogo muy fino, y muy sólido a la vez, sin desmerecer a otros. Siempre se asegura de delimitar su territorio (lo que él propone se hace desde y para América latina; no se plantea su extensión universal) y de afirmar su voluntad de pertenencia a la Iglesia. De hecho, esta edición incluye una introducción especial y varias extensas notas que matizan algunos aspectos; incluso un parágrafo entero ha sido redactado de nuevo en atención al magisterio reciente. No pretende enfrentarse a Roma, sino enriquecer la doctrina con las nuevas perspectivas que vienen de la única región que es, a la vez, pobre y cristiana.

La introducción y las notas que actualizan este texto nos sitúan, sin embargo, ante la extensión de sus presupuestos a otras zonas pobres del planeta (África, sureste asiático) o a la doble marginación de las mujeres. La teología de la liberación se ha "normalizado" y extendido, y además la situación en América latina ha cambiado notablemente, con lo que quizá pierda parte de su fuerza original, pero se enriqueza por otro lado. Veremos. ( )
  caflores | Jul 6, 2013 |
Mostrando 2 de 2
sin reseñas | añadir una reseña

Pertenece a las series editoriales

Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés (1)

Este libro aborda lo conceptual acerca de esa conocida corriente filosófica. Está escrito por un sacerdote que es considerado como uno de los principales ideólogos del movimiento en América Latina. Los antecedentes más directos de esta tendencia se dan en Brasil donde a partir de 1957 comienza a gestarse un movimiento religioso con tendencia popular que se establece en las comunidades de base para finalmente consolidarse con el aporte de estudiantes, trabajadores e intelectuales de tendencia católica. Algunos cristianos comenzaron entonces a ocupar criterios marxistas para analizar la sociedad. Otras corrientes religiosas se fueron vinculando, también, a la propuesta de legitimar las revoluciones sociales desde el punto de vista teológico. El fenómeno sería una expresión regional de procesos similares que se habían dado en algunas otras épocas y países; todos ellos con un desencadenante común: la pésima situación económica de la clase proletaria.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.76)
0.5 1
1 2
1.5
2 5
2.5
3 7
3.5 1
4 30
4.5 3
5 11

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,655,536 libros! | Barra superior: Siempre visible