PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Under the Black Flag: The Romance and the…
Cargando...

Under the Black Flag: The Romance and the Reality of Life Among the Pirates (1996 original; edición 2006)

por David Cordingly

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
2,742415,326 (3.68)42
For this rousing, revisionist history, the former head of exhibitions at England's National Maritime Museum has combed original documents and records to produce a most authoritative and definitive account of piracy's "Golden Age." As he explodes many accepted myths (i.e. "walking the plank" is pure fiction), Cordingly replaces them with a truth that is more complex and often bloodier.… (más)
Miembro:rajma45
Título:Under the Black Flag: The Romance and the Reality of Life Among the Pirates
Autores:David Cordingly
Información:Random House Trade Paperbacks (2006), Paperback, 336 pages
Colecciones:Tu biblioteca
Valoración:
Etiquetas:Ninguno

Información de la obra

Bajo bandera negra por David Cordingly (1996)

Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 42 menciones

No hay personajes en la historia que estén tan rodeados de una aura de romanticismo y aventura como los piratas, agreguémosle el éxito de la serie de películas Piratas del Caribe y las noticias de Piratas Somalíes abordando grandes buques cargueros con el objetivo de pedir un sustancioso rescate, nuestra imaginación sigue volando, imaginamos esos aventureros de espíritu libre que surcan los siete mares, en busca de una presa mas para enriquecer sus grandes bodegas. De seguro que más de alguno de nosotros hemos tenido en mente alistarnos en un barco o galera y buscar un poco de aventura. Este libro tiene por objetivo resolver las leyendas entorno a esta imagen tan popular pero totalmente irreal sobre los piratas, se analiza esta imagen y se compara con el mundo real, un mundo muy diferente al que hemos visto en películas clásicas, por ejemplo el famoso botín por lo general consistía en unas pocas balas de algodón y seda, varios barriles de tabaco, el cable de ancla, algunas velas de repuesto, las herramientas del carpintero y algunos esclavos, estos aguerridos piratas que combatían contra grandes tripulaciones en las aventuras clásicas, en la realidad se lanzaban sobre pequeños barcos mercantes cuyas tripulaciones no superaban los veinte hombres.
Aunque nuestros aventureros adquirieron gran fama por las baladas, melodramas, epopeyas, novelas románticas, relatos de aventuras, tiras cómicas y películas como La isla del tesoro y Peter Pan, esta fama nunca se la merecieron, fueron violadores y vulgares delincuentes que empleaban la fuerza, tortura y muerte para amedrentar a sus presas. El libro se centra en la edad de oro de la Piratería, su enfoque es original y ameno, se cuentan muy bien los motivos reales de la piratería y las dificultades de vivir en altamar, aunque las leyes contra la piratería eran muy duras y sus penas eran muy severas, esto no disuadió a un gran grupo jóvenes para que buscaran fortuna, jóvenes marineros que rondaban los veinte años y lo más probable es que murieran ahogados antes de morir en combate. Dejemos en palabras del autor como era la experiencia de enfrentarse a una horda pirata; Los Hombres y mujeres atacados por los piratas sufrieron en sus propias carnes esta experiencia aterradora. Era una actividad violenta y el ruido del abordaje resultaba ensordecedor cuando la nave pirata lanzaba cañonazos de advertencia, se acercaba y sus pesadas velas se agitaban atronadoramente. Luego llegaba el enfrentamiento con jóvenes rudos, brutales y armados con cuchillos, machetes, hachas de abordaje, hombres que derribaban o acuchillaban decididamente a cuantos oponían resistencia. Llegaba entonces un momento confuso y aterrador, durante el cual los piratas saqueaban la nave, interrogaban al capitán y a los tripulantes y a menudo apelaban a la tortura para arrancarles información. El ataque concluía a menudo con varias víctimas muertas en cubierta o con los cuerpos ensangrentados arrojados por la borda para convertirse en carnaza para los tiburones.
Y así el autor nos presenta la realidad de este mundo tan difícil, sangriento y crudo, aunque no hay muchos diarios de capitanes piratas, el autor se ayuda de las anécdotas en los buques comerciales y de línea para comparar lo duro que era la vida en el mar, desmitifica muy bien los tesoros enterrados en islas, recorridos en la plancha y como eran las operaciones de captura de pequeñas presas. Lástima que solo se aborde el tema de la piratería en el siglo de oro de estas huestes marítimas, la piratería ha existido desde los albores de los tiempos, hubo piratas griegos y romanos, el mismo emperador Julio Cesar fue víctima de un ataque pirata y fue tomado como rehén, molesto con los piratas por pedir tan poco dinero los increpo y pidió que elevaran la suma del rescate. Se narra la corta historia de las dos más famosas mujeres piratas, Anne Bonny y Mary Read, según un testigo durante de juicio llevaban armas y “Eran muy disolutas, juramentaban sin cesar y a bordo están más que dispuestas a hacer lo que fuese necesario”. Además de estas dos señoras tan belicosas, se encuentran las vivencias de Barbanegra, Henry Morgan y Capitán Kidd, pero ninguno de ellos le llegan a los talones a la pirata china, la señora Cheng, quien estuvo al mando de una flota de juncos, que en su apogeo esta confederación rondaba los cincuenta mil piratas. Al final el libro nos demuestra cómo hemos suavizado la imagen del sanguinario y brutal pirata, abundan los testimonios de victimas que terminaban estupefactas al contemplar las borracheras, el lenguaje soez y la violencia gratuita, algo que Hollywood no ha podido ni nunca podrá comercializar, esa nefasta realidad pirata que sobrepasa la típica imagen novelesca, un libro formidable, riguroso pero ameno, se reconstruye muy bien el entorno de la piratería y del siglo XVII. Muy recomendado. ( )
  EduardoT | Jun 1, 2009 |
The great merit of Cordingly's book is that he weaves together the story of what the pirates actually were with the narrative of how we came to see them as we do.
añadido por Stir | editarLos Angeles Times, Anthony Day (Oct 25, 1996)
 
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Lugares importantes
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Acontecimientos importantes
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
For Matthew and Rebecca
Primeras palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Robert Louis Stevenson was thirty years old when he began writing Treasure Island.
Citas
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
If the ship go before a wind, or as they term it, betwixt two sheets, then he who conds uses these term to him at the helm: Starboard, larboard, the helm amidships...If the ship go by a wind, or quarter winds, they say aloof, or keep your loof, or fall not off, wear no more, keep her to, touch the wind, have a care of the lee-latch, all these do imply the same in a manner, and are to bid him at the helm to keep her near the wind.
There came to me also a most famous feminine sea captain called Grany Imallye, and offered her services unto me, wheresoever I would command her, with three galleys and 200 fighting men. - Sir Henry Sydney of Grace O'Malley
Twas not her garb that caught the gazer's eye / Tho' strange, 'twas rich, and after its fashion, good / But the wild grandeur of her mien erect and high / Before the English Queen she dauntless stood / And none her bearing there could scorn as rude / She seemed well used to power, as one that hath / Dominion over men of savage mood / And dared the tempest in its midnight wrath / And thro' opposing billows cleft her fearless path. - Irish ballad of Grace O'Malley
In youthful blooming years was I, when I that practice took; Of perpetrating piracy, for filthy gain did look. To wickedness we all were bent, our lusts for to fulfil; To rob at sea was our intent, and perpetrate all ill. I pray the Lord preserve you all and keep you from this end; O let Fitz-Gerald's great downfall unto your welfare tend. I to the Lord my soul bequeath, accept thereof I pray, My body to the earth bequeath, dear friend, adieu for aye. - John Fitz-Gerald, pirate
Últimas palabras
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
(Haz clic para mostrar. Atención: puede contener spoilers.)
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Idioma original
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
DDC/MDS Canónico
LCC canónico
For this rousing, revisionist history, the former head of exhibitions at England's National Maritime Museum has combed original documents and records to produce a most authoritative and definitive account of piracy's "Golden Age." As he explodes many accepted myths (i.e. "walking the plank" is pure fiction), Cordingly replaces them with a truth that is more complex and often bloodier.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.68)
0.5
1 3
1.5
2 26
2.5 5
3 103
3.5 28
4 147
4.5 10
5 59

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,919,977 libros! | Barra superior: Siempre visible