PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

El Mandarín (1880)

por José Maria de Eça de Queiroz

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
2266120,362 (3.55)4
En el rincón más apartado de la China existe un mandarín más rico que todos los reyes que nos cuentan las historias y las fábulas. Nada sabes de él, ni de su nombre, ni de su rostro, ni de la seda con que se viste. Para heredar sus inagotables caudales ba
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 4 menciones

Mostrando 2 de 2
"En el rincón más apartado de la China existe un mandarín más rico que todos los reyes que nos cuentan las historias y las fábulas. Nada sabes de él, ni de su nombre, ni de su rostro, ni de la seda con que se viste. Para heredar sus inagotables caudales basta con que toques esa campanilla que está a tu lado sobre un libro. El mandarín solamente exhalará un suspiro en los confines de Mongolia. En ese momento será un cadáver. Y tú verás a tus pies más oro del que puede soñar la ambición de un avaro. Tú, que me lees y eres hombre mortal, ¿tocarás la campanilla?" Este es el maquiavélico dilema que se le presenta al protagonista de El mandarín, una novela corta escrita por Eça de Queirós (Los Maia, El crimen del padre Amaro) a finales del siglo XIX y que he tenido la suerte de leer este verano. En su momento, la escritura de la novela le supuso al autor el rechazo de buena parte de la crítica y la 'intelectualidad' por considerarla una traición a la corriente realista de la que era destacado representante. Sin embargo, vista hoy en día, difícilmente podría haber escrito un relato más universal y eterno ya que es imposible leerlo sin preguntarse uno mismo qué es lo que haría en caso de estar en lugar de Teodoro, protagonista de la novela.
  kika66 | Apr 3, 2012 |
Escrito en 1880 casi como podría haber sido escrito en 1980. Una pequeña delicia de breve lectura que aborda con trascendencia y exotismo una cuestión siempre actual: ¿aceptarías un pacto diabólico para obtener de forma cómoda una casi inagotable fuente de dinero? ( )
  qgil | Jul 22, 2009 |
Mostrando 2 de 2
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

En el rincón más apartado de la China existe un mandarín más rico que todos los reyes que nos cuentan las historias y las fábulas. Nada sabes de él, ni de su nombre, ni de su rostro, ni de la seda con que se viste. Para heredar sus inagotables caudales ba

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.55)
0.5
1
1.5
2 2
2.5 2
3 10
3.5 4
4 11
4.5
5 4

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,490,833 libros! | Barra superior: Siempre visible