PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Psicoterapia junguiana y posjunguiana:…
Cargando...

Psicoterapia junguiana y posjunguiana: Perspectivas de la psicoterapia dialógica (Spanish Edition) (edición 2017)

por Dr. Ricardo Carretero (Autor)

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
1Ninguno7,780,167NingunoNinguno
Ricardo Carretero Gramage (Menorca, 1957), m dico psiquiatra, psicoanalista junguiano formado en Italia y analista didacta miembro de la IAAP, aborda en PSICOTERAPIA JUNGUIANA Y POSJUNGUIANA. PERSPECTIVAS DE LA PSICOTERAPIA DIAL GICA, el estudio cr tico de un tema fundamental en psicoterapia: la importancia de la personalidad del terapeuta.A partir de la premisa, deudora punto por punto de Jung, de que el paciente tendr mayores probabilidades de ver restaurada su salud mientras m s fluido y profundo sea el di logo con la entera psique del terapeuta, Carretero reintroduce esta tem tica sin embargo poco estudiada, que sit a al psicoterapeuta como objeto de una mirada por lo general centrada solo en el paciente.En cada encuentro con un "otro," poseedor de iguales derechos y de similar constituci n ps quica, tanto la experiencia del terapeuta como sus conocimientos formales (proporcionados estos ltimos por la escuela de psicolog a a la que perteneciera), y tambi n su entera personalidad y disposici n dial gica, afrontar n una suerte de recurrente careo que, en virtud de la inextinguible presencia por ambas partes de lo inconsciente, asimismo le exigir mantener una vigilia atenta sobre su propio di logo intraps quico siempre mutable.Di logo interps quico, di logo intraps quico, y di logo tambi n entre psicoterapia y psicolog a. Triple di logo circular que PSICOTERAPIA JUNGUIANA Y POSJUNGUIANA. PERSPECTIVAS DE LA PSICOTERAPIA DIAL GICA, fecunda por igual y lanza al centro del escenario del junguismo actual con la esperanza de fomentar el surgimiento de nuevos espacios de encuentro que lo enriquezcan.Ricardo Carretero Gramage se form como analista en Italia en el entorno de Mario Trevi, eminente representante del junguismo europeo que abog , al igual que James Hillman aunque desde ngulos presuntamente opuestos, por el retorno desde las concepciones dogm ticas hacia las fuentes metaf ricas de las que originalmente surgi la terminolog a junguiana.Mientras que Hillman, grosso modo, sostiene que el discurso del paciente (y tambi n del terapeuta) se despliega, tras el velo de las lecturas literales, en arreglo a determinados patrones arquet picos que le sirven de marco y cauce; Trevi, por el contrario, sostiene que el nico marco y cauce plausibles de la relaci n psicoterap utica es el di logo mismo, que si es leal encontrar en "el otro" (y ya no en el arquetipo) el l mite y la reconfiguraci n de esos dos discursos en interacci n y mutua influencia que lo constituyen.Aunque de firme raigambre treviana, Carretero, no obstante, en este libro y tambi n en su praxis extrae de continuo a lo dial gico, a lo que fuera conformado mediante la palabra escrita y el di logo, respectivamente, de su aparente concreci n y, siempre lanz ndolo hacia adelante, lo pone en relaci n con la virtualidad de lo a n no dial gico y sin embargo presentido.Para ello ancla a lo dial gico en ese nico lugar donde, cual punto de Arqu medes, lo a n no dial gico (en cualquier caso, lo que est a punto de ser comprendido) ya hab a encontrado previamente, siglos a veces, asidero, estabilidad y opciones para desplegarse en el presente como contenido de conciencia: los grandes expedientes culturales de la humanidad; aut nticas met foras que nuestros cong neres literatos y poetas (y pintores, cineastas, etc.) usaron adrede como v a indirecta de aproximaci n a lo inconsciente, y con las que lograron la proeza de hablar con objetividad de la inconmensurable psique. Capacidad metaf rica que el propio Jung, en su momento, emple para acu ar esa terminolog a privativa de su psicolog a y de su psicoterapia.Sobre ese puente, precisamente dial gico y por lo dem s junguiano, que comunica varias orillas (varios planos), Carretero consigue pues vincular con singular destreza ambas vertientes del posjunguismo, que parec an distantes y encontradas, y las hace circular en f rtil combinaci n.… (más)
Miembro:Theaamana
Título:Psicoterapia junguiana y posjunguiana: Perspectivas de la psicoterapia dialógica (Spanish Edition)
Autores:Dr. Ricardo Carretero (Autor)
Información:TRADUCCIONES JUNGUIANAS (2017), Edition: 1, 298 pages
Colecciones:Psicología Analítica, Psicología, Psicoterapia, Tu biblioteca, Actualmente leyendo
Valoración:
Etiquetas:Psicología Analítica, Psicología, Jung, Posjunguianos

Información de la obra

Psicoterapia junguiana y posjunguiana: Perspectivas de la psicoterapia dialógica (Spanish Edition) por Dr. Ricardo Carretero

Añadido recientemente porTheaamana
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Ninguna reseña
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

Ricardo Carretero Gramage (Menorca, 1957), m dico psiquiatra, psicoanalista junguiano formado en Italia y analista didacta miembro de la IAAP, aborda en PSICOTERAPIA JUNGUIANA Y POSJUNGUIANA. PERSPECTIVAS DE LA PSICOTERAPIA DIAL GICA, el estudio cr tico de un tema fundamental en psicoterapia: la importancia de la personalidad del terapeuta.A partir de la premisa, deudora punto por punto de Jung, de que el paciente tendr mayores probabilidades de ver restaurada su salud mientras m s fluido y profundo sea el di logo con la entera psique del terapeuta, Carretero reintroduce esta tem tica sin embargo poco estudiada, que sit a al psicoterapeuta como objeto de una mirada por lo general centrada solo en el paciente.En cada encuentro con un "otro," poseedor de iguales derechos y de similar constituci n ps quica, tanto la experiencia del terapeuta como sus conocimientos formales (proporcionados estos ltimos por la escuela de psicolog a a la que perteneciera), y tambi n su entera personalidad y disposici n dial gica, afrontar n una suerte de recurrente careo que, en virtud de la inextinguible presencia por ambas partes de lo inconsciente, asimismo le exigir mantener una vigilia atenta sobre su propio di logo intraps quico siempre mutable.Di logo interps quico, di logo intraps quico, y di logo tambi n entre psicoterapia y psicolog a. Triple di logo circular que PSICOTERAPIA JUNGUIANA Y POSJUNGUIANA. PERSPECTIVAS DE LA PSICOTERAPIA DIAL GICA, fecunda por igual y lanza al centro del escenario del junguismo actual con la esperanza de fomentar el surgimiento de nuevos espacios de encuentro que lo enriquezcan.Ricardo Carretero Gramage se form como analista en Italia en el entorno de Mario Trevi, eminente representante del junguismo europeo que abog , al igual que James Hillman aunque desde ngulos presuntamente opuestos, por el retorno desde las concepciones dogm ticas hacia las fuentes metaf ricas de las que originalmente surgi la terminolog a junguiana.Mientras que Hillman, grosso modo, sostiene que el discurso del paciente (y tambi n del terapeuta) se despliega, tras el velo de las lecturas literales, en arreglo a determinados patrones arquet picos que le sirven de marco y cauce; Trevi, por el contrario, sostiene que el nico marco y cauce plausibles de la relaci n psicoterap utica es el di logo mismo, que si es leal encontrar en "el otro" (y ya no en el arquetipo) el l mite y la reconfiguraci n de esos dos discursos en interacci n y mutua influencia que lo constituyen.Aunque de firme raigambre treviana, Carretero, no obstante, en este libro y tambi n en su praxis extrae de continuo a lo dial gico, a lo que fuera conformado mediante la palabra escrita y el di logo, respectivamente, de su aparente concreci n y, siempre lanz ndolo hacia adelante, lo pone en relaci n con la virtualidad de lo a n no dial gico y sin embargo presentido.Para ello ancla a lo dial gico en ese nico lugar donde, cual punto de Arqu medes, lo a n no dial gico (en cualquier caso, lo que est a punto de ser comprendido) ya hab a encontrado previamente, siglos a veces, asidero, estabilidad y opciones para desplegarse en el presente como contenido de conciencia: los grandes expedientes culturales de la humanidad; aut nticas met foras que nuestros cong neres literatos y poetas (y pintores, cineastas, etc.) usaron adrede como v a indirecta de aproximaci n a lo inconsciente, y con las que lograron la proeza de hablar con objetividad de la inconmensurable psique. Capacidad metaf rica que el propio Jung, en su momento, emple para acu ar esa terminolog a privativa de su psicolog a y de su psicoterapia.Sobre ese puente, precisamente dial gico y por lo dem s junguiano, que comunica varias orillas (varios planos), Carretero consigue pues vincular con singular destreza ambas vertientes del posjunguismo, que parec an distantes y encontradas, y las hace circular en f rtil combinaci n.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Géneros

Valoración

Promedio: No hay valoraciones.

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,504,728 libros! | Barra superior: Siempre visible