PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Historia de las Indias selección

por Bartolomé De las Casas

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
2Ninguno5,284,872NingunoNinguno
Basta esta cita para comprender la idea delbuen gobierno de los Incas descrita por Bartolome de las Casas: Consideraba (...) la condicio n e inclinaciones de las gentes, y si entendi a que eran orgullosos o inquietos, trai a de otros pueblos, mayormente de los que teni a ma s conocidos y experimentados por fieles y obedientes, aprobados y leales, donde mandaba que morasen y usasen de sus oficios o ejercicios que en su naturaleza usaban, para que los de alli aprendiesen a vivir quietos, y para que, entendiendo quel rey los mandaba poner alli por esta causa, temiesen de hacer novedades, como quien teni a cabe si las espi as y testigos que habi an luego de avisar al sen or, y por consiguiente, de causar en el pueblo inquietud se descuidasen. Bartolome de las Casas navego con Colo n en el segundo viaje y fue uno de los primeros viajeros a las Ame ricas. Llego a La Espan ola en 1502 y, aunque inicialmente se establecio alli como colono y encomendero, en 1511 un sermo n del dominico fray Antonio de Montesinos le convencio de que debi a cambiar de vida: en 1515 se incorporo a la orden de los dominicos. A partir de entonces, al cabo de los an os se convertiri a en el primer y ma s feroz cri tico del colonialismo espan ol en el Nuevo Mundo. En 1542 escribio Brevi sima relacio n de la destruccio n de las Indias, donde denunciaba la tortura y la esclavitud a que se someti a a los indios y poni a en evidencia que la supuesta labor evangelizadora de los colonos se habi a convertido en un genocidio. Ma s tarde, entre 1552 y 1561, escribiri a Historia de las Indias. La presente seleccio n, basada en la edicio n de Aguilar, reu ne diversos capi tulos del texto original, tambie n disponible en su integridad en Linkgua (Historia de las Indias, 5 vols.).… (más)

Sin etiquetas

Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Ninguna reseña
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

Basta esta cita para comprender la idea delbuen gobierno de los Incas descrita por Bartolome de las Casas: Consideraba (...) la condicio n e inclinaciones de las gentes, y si entendi a que eran orgullosos o inquietos, trai a de otros pueblos, mayormente de los que teni a ma s conocidos y experimentados por fieles y obedientes, aprobados y leales, donde mandaba que morasen y usasen de sus oficios o ejercicios que en su naturaleza usaban, para que los de alli aprendiesen a vivir quietos, y para que, entendiendo quel rey los mandaba poner alli por esta causa, temiesen de hacer novedades, como quien teni a cabe si las espi as y testigos que habi an luego de avisar al sen or, y por consiguiente, de causar en el pueblo inquietud se descuidasen. Bartolome de las Casas navego con Colo n en el segundo viaje y fue uno de los primeros viajeros a las Ame ricas. Llego a La Espan ola en 1502 y, aunque inicialmente se establecio alli como colono y encomendero, en 1511 un sermo n del dominico fray Antonio de Montesinos le convencio de que debi a cambiar de vida: en 1515 se incorporo a la orden de los dominicos. A partir de entonces, al cabo de los an os se convertiri a en el primer y ma s feroz cri tico del colonialismo espan ol en el Nuevo Mundo. En 1542 escribio Brevi sima relacio n de la destruccio n de las Indias, donde denunciaba la tortura y la esclavitud a que se someti a a los indios y poni a en evidencia que la supuesta labor evangelizadora de los colonos se habi a convertido en un genocidio. Ma s tarde, entre 1552 y 1561, escribiri a Historia de las Indias. La presente seleccio n, basada en la edicio n de Aguilar, reu ne diversos capi tulos del texto original, tambie n disponible en su integridad en Linkgua (Historia de las Indias, 5 vols.).

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Ninguno

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: No hay valoraciones.

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,402,010 libros! | Barra superior: Siempre visible