PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

OECD-FAO Perspectivas agricolas 2006

por Organisation for Economic Co-operation and Develop

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaConversaciones
1Ninguno7,787,499NingunoNinguno
Perspectivas agrícolas OCDE-FAO 2006-2015 Esta es la segunda ocasión en que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) elaboran conjuntamente el informe Perspectivas Agrícolas. Dicho informe se beneficia de la autoridad propia de ambas organizaciones en lo que respecta a las materias primas,  la política y los países. Este informe anual analiza las tendencias del mercado mundial de materias primas y las perspectivas a medio plazo para los principales productos agrícolas. Muestra la influencia de los desarrollos económicos y de las políticas estatales en estos mercados y resalta algunos de los riesgos e incertidumbres que pueden influir en los resultados del mercado. Además de los países de la OCDE, los pronósticos del mercado señalados en el informe cubren un amplio número de otros países y regiones, entre ellos los gigantes agrícolas de la India, China, Brasil y Rusia, así como Argentina, Sudáfrica y varios países menos desarrollados.  La duodécima edición de Perspectivas Agrícolas ofrece una valoración de las perspectivas del mercado agrícola basada en previsiones que abarcan hasta el 2015 y relacionadas con la producción, consumo, comercio, existencias y precios de, principalmente, las materias primas agrícolas de las zonas templadas. Dichas previsiones se basan en unos supuestos concretos relativos a las condiciones  macroeconómicas mundiales, al crecimiento de la población, a las políticas nacionales agrícolas y comerciales así como a las tecnologías de la producción.Además, dichas previsiones se han instituido con arreglo a unas condiciones climáticas regulares. El conjunto de estos supuestos permite establecer un escenario representativo de cuál podría ser la evolución de los mercados agrícolas a lo largo de la próxima década. Está previsto que la producción agrícola mundial continúe creciendo hasta el 2015, pero a un ritmo más lento que el de los últimos diez años. El crecimiento económico sostenido de muchos países de la OCDE y ajenos a la OCDE, así como los moderados aumentos de población refuerzan la demanda mundial de productos agrícolas. La creciente producción de energía biológica consolida la demanda de determinados productos vegetales que se utilizan en la producción de etanol y de biodiésel. La mayor demanda mundial de productos agrícolas sirve de base para el aumento de la producción y del comercio agrícola durante el período de previsión, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Al mismo tiempo, se espera que se intensifique la competencia en los mercados internacionales entre los tradicionales exportadores agrícolas de la OCDE y los emergentes debido a la expansión de la producción en muchos países.… (más)
Añadido recientemente porLibraryImporter
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

Ninguna reseña
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

Perspectivas agrícolas OCDE-FAO 2006-2015 Esta es la segunda ocasión en que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) elaboran conjuntamente el informe Perspectivas Agrícolas. Dicho informe se beneficia de la autoridad propia de ambas organizaciones en lo que respecta a las materias primas,  la política y los países. Este informe anual analiza las tendencias del mercado mundial de materias primas y las perspectivas a medio plazo para los principales productos agrícolas. Muestra la influencia de los desarrollos económicos y de las políticas estatales en estos mercados y resalta algunos de los riesgos e incertidumbres que pueden influir en los resultados del mercado. Además de los países de la OCDE, los pronósticos del mercado señalados en el informe cubren un amplio número de otros países y regiones, entre ellos los gigantes agrícolas de la India, China, Brasil y Rusia, así como Argentina, Sudáfrica y varios países menos desarrollados.  La duodécima edición de Perspectivas Agrícolas ofrece una valoración de las perspectivas del mercado agrícola basada en previsiones que abarcan hasta el 2015 y relacionadas con la producción, consumo, comercio, existencias y precios de, principalmente, las materias primas agrícolas de las zonas templadas. Dichas previsiones se basan en unos supuestos concretos relativos a las condiciones  macroeconómicas mundiales, al crecimiento de la población, a las políticas nacionales agrícolas y comerciales así como a las tecnologías de la producción.Además, dichas previsiones se han instituido con arreglo a unas condiciones climáticas regulares. El conjunto de estos supuestos permite establecer un escenario representativo de cuál podría ser la evolución de los mercados agrícolas a lo largo de la próxima década. Está previsto que la producción agrícola mundial continúe creciendo hasta el 2015, pero a un ritmo más lento que el de los últimos diez años. El crecimiento económico sostenido de muchos países de la OCDE y ajenos a la OCDE, así como los moderados aumentos de población refuerzan la demanda mundial de productos agrícolas. La creciente producción de energía biológica consolida la demanda de determinados productos vegetales que se utilizan en la producción de etanol y de biodiésel. La mayor demanda mundial de productos agrícolas sirve de base para el aumento de la producción y del comercio agrícola durante el período de previsión, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Al mismo tiempo, se espera que se intensifique la competencia en los mercados internacionales entre los tradicionales exportadores agrícolas de la OCDE y los emergentes debido a la expansión de la producción en muchos países.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Ninguno

Enlaces rápidos

Géneros

Valoración

Promedio: No hay valoraciones.

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,801,415 libros! | Barra superior: Siempre visible