PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Cargando...

Sotheby's: Bidding for Class

por Robert Lacey

Otros autores: Ver la sección otros autores.

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
124Ninguno222,762 (3.65)3
This volume explores the history of Sotheby's auction house, tracing its beginnings back to 1744. It was in the latter half of the 19th century, when economic instability forced the aristocrats to sell off many of their treasures, that Sotheby's began to lay the foundations of the modern art market. The Sotheby's-Christie's rivalry intensified in the early-1900s and they have been battling it out ever since over the likes of Cezanne, Picasso, Van Gogh and Monet. Lacey takes the reader through the unprecedented boom of the 1980s, when Van Gogh's Irises went for $53.9 million, and examines the catastrophic effects of an inflation still being felt today.… (más)
Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 3 menciones

Ninguna reseña
For anyone interested in the history of the class system in the Western world, this book is a delightful romp. You start in the 18th century, when auction houses had the sheen of a cross between a pawn shop and whorehouse -- because they facilitated the dismantling of hereditary worlds -- and you end up with Jackie Kennedy sending Caroline to apprentice at Sotheby's to acquire the ultimate shine in social polish.
 

» Añade otros autores (1 posible)

Nombre del autorRolTipo de autor¿Obra?Estado
Robert Laceyautor principaltodas las edicionescalculado
Messadié, GéraldTraductorautor secundarioalgunas edicionesconfirmado
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
Información procedente del Conocimiento común francés. Edita para encontrar en tu idioma.
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés

Ninguno

This volume explores the history of Sotheby's auction house, tracing its beginnings back to 1744. It was in the latter half of the 19th century, when economic instability forced the aristocrats to sell off many of their treasures, that Sotheby's began to lay the foundations of the modern art market. The Sotheby's-Christie's rivalry intensified in the early-1900s and they have been battling it out ever since over the likes of Cezanne, Picasso, Van Gogh and Monet. Lacey takes the reader through the unprecedented boom of the 1980s, when Van Gogh's Irises went for $53.9 million, and examines the catastrophic effects of an inflation still being felt today.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (3.65)
0.5
1
1.5
2
2.5
3 3
3.5 1
4 6
4.5
5

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,925,410 libros! | Barra superior: Siempre visible