PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

History of the Inca Realm por Maria…
Cargando...

History of the Inca Realm (edición 1998)

por Maria Rostworowski de Diez Canseco, Harry B. Iceland (Traductor)

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
643414,299 (4.13)1
History of the Inca Realm, by Maria Rostworowski de Diez Canseco, is a classic work of ethnohistorical research which has been both influential and provocative in the field of Andean prehistory. Rostworowski uses a great variety of published and unpublished documents and secondary works by Latin American, North American, and European scholars in fields including history, ethnology, archaeology, and ecology, to examine topics such as the mythical origins of the Incas, the expansion of the Inca state, the organization of Inca society, including the political role of women, the vast trading networks of the coastal merchants, and the causes of the disintegration of the Inca state in the face of a small force of Spaniards. At each step, Dr Rostworowski presents her own views, clearly and forcefully, along with those of other scholars, providing her readers with varied evidence from which to draw their own conclusions.… (más)
Miembro:ana_purna
Título:History of the Inca Realm
Autores:Maria Rostworowski de Diez Canseco
Otros autores:Harry B. Iceland (Traductor)
Información:Cambridge University Press (1998), Paperback, 272 pages
Colecciones:Tu biblioteca
Valoración:
Etiquetas:Ninguno

Información de la obra

Historia del Tahuantinsuyu por María Rostworowski

Ninguno
Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 1 mención

Mostrando 2 de 2
Tapa blanda editorial.
2ª Ediciòn.
5000 ejemplares.
  Accitanus | Mar 6, 2023 |
La autora, de madre puneña y padre polaco, pasa por ser una de las máximas especialistas en lo que nosotros solemos llamar "imperio inca" y que ella prefiere denominar con la palabra quechua porque no tiene las connotaciones eurocéntricas de "imperio" y define mejor el tipo de dominación que los soberanos del Cusco llegaron a ejercer sobre un amplísimo territorio desde el desierto de Atacama hasta la frontera sur de la actual Colombia. Divide el libro en dos partes lógicas: primero, la historia política, y luego los aspectos sociales y económicos. En ambas partes hay una carencia de base, que la autora declara paladinamente al principio y que luego se hace evidente a cada paso: es muy difícil hacer historia sin fuentes escritas ni arqueológicas. Las primeras solo existen secundariamente, es decir, son los relatos o los documentos de aplicación del derecho de los españoles, con todo lo que ello implica de "traducción" mental y cultural. Las segundas aún estaban muy poco desarrolladas a mediados de los años de 1980, cuando la autora escribió el libro.

La primera parte me ha resultado un poco más confusa, quizá precisamente porque, a falta de fuentes directas, hay que echar mano de leyendas y de antropología comparada (muy difícil cuando las culturas comparables son igual de ágrafas y aún menos estudiadas que la inca). La segunda parte es bastante más fácil de seguir, aunque no sin haber leído antes la primera. Sobre todo en esta segunda parte, la autora se explica con mucha claridad, pero se echan de menos referencias explícitas a cuestiones religiosas, artísticas y culturales, sobre todo si tenemos en cuenta que son estos elementos los que en mayor medida han sobrevivido hasta hoy. Por cierto, que no hubiera venido mal un capítulo sobre supervivencias, aunque comprendo que puede ser un tema excesivamente polémico y dado a las interpretaciones forzadas.

También a veces se me hace un poco pesada con las alusiones a la escasa capacidad de "comprensión de la realidad indígena" de los españoles. No sé si esperaría esta señora que tipos que en su pueblo apenas eran gañanes o porqueros, y que llegan a otro planeta, se comporten como el más exquisito y culto de los antropólogos actuales. Es un poco lo de siempre, que se construye un paraíso perdido (no es el caso de esta obra, que no oculta las debilidades e incoherencias del dominio inca ni tampoco las de sus dominados, pero sí es el esquema general, en mi opinión) y luego se echa la culpa al extranjero de todos los males sin caer en la cuenta de que esos que acabaron con el edén primitivo pasan automáticamente a formar parte de la historia de ese trozo de tierra. Los descendientes de los conquistadores españoles son los actuales peruanos o ecuatorianos, no los españoles actuales; y antes de los incas hubo muchos otros pueblos, en diversas combinaciones, que habitaron el mismo territorio, se fueron imponiendo unos a otros y se fueron mezclando de algún modo para dar como resultado provisional la actual zona andina. Lo mismo que en cualquier otro sitio del mundo (acabé de leer este libro en las montañas vascas, pero las comparaciones son odiosas).

A pesar de todo, creo que sigue siendo lo mejor que se puede leer hoy en día si uno quiere conocer con un mínimo de profundidad esa entidad legendaria. Aunque uno sea europeo. ( )
  caflores | Jul 23, 2013 |
Mostrando 2 de 2
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
En la investigación de la historia inca se nos plantean dos serias dificultades.
Citas
Últimas palabras
(Haz clic para mostrar. Atención: puede contener spoilers.)
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico

Referencias a esta obra en fuentes externas.

Wikipedia en inglés (2)

History of the Inca Realm, by Maria Rostworowski de Diez Canseco, is a classic work of ethnohistorical research which has been both influential and provocative in the field of Andean prehistory. Rostworowski uses a great variety of published and unpublished documents and secondary works by Latin American, North American, and European scholars in fields including history, ethnology, archaeology, and ecology, to examine topics such as the mythical origins of the Incas, the expansion of the Inca state, the organization of Inca society, including the political role of women, the vast trading networks of the coastal merchants, and the causes of the disintegration of the Inca state in the face of a small force of Spaniards. At each step, Dr Rostworowski presents her own views, clearly and forcefully, along with those of other scholars, providing her readers with varied evidence from which to draw their own conclusions.

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (4.13)
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4 3
4.5 1
5

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,456,852 libros! | Barra superior: Siempre visible