PortadaGruposCharlasMásPanorama actual
Buscar en el sitio
Este sitio utiliza cookies para ofrecer nuestros servicios, mejorar el rendimiento, análisis y (si no estás registrado) publicidad. Al usar LibraryThing reconoces que has leído y comprendido nuestros términos de servicio y política de privacidad. El uso del sitio y de los servicios está sujeto a estas políticas y términos.

Resultados de Google Books

Pulse en una miniatura para ir a Google Books.

Artificial Respiration (Latin America in…
Cargando...

Artificial Respiration (Latin America in Translation) (1980 original; edición 1994)

por Ricardo Piglia (Autor), Daniel Balderston (Traductor)

MiembrosReseñasPopularidadValoración promediaMenciones
2534106,717 (4.07)23
Más que claves para entender el desenlace particularmente atroz de la crisis argentina, lo que se busca aquí es el sentimiento de la experiencia de vivir ese desenlace. Con ese propósito en vista, Piglia va a explorar los paralelos entre Enrique Ossorio, suicida en Copiapó en la víspera misma de la caída de Rosas, de quien ni aún él mismo parece estar seguro si ha sido enemigo o agente, y el no menos ambiguo Marcelo Maggi, quizás antiguo preso político, quizá condenado por estafa, que luego de tan azarosas como enigmáticas navegaciones ha encontrado un puerto en Concordia, Entre Ríos, y allí se consagra obstinadamente a la tarea imposible de aclarar el enigma del suicida de 1850, hasta que, se nos sugiere, entra a engrosar el censo de los desaparecidos. (Descripción del editor).… (más)
Miembro:RickHarsch
Título:Artificial Respiration (Latin America in Translation)
Autores:Ricardo Piglia (Autor)
Otros autores:Daniel Balderston (Traductor)
Información:Duke University Press Books (1994), 240 pages
Colecciones:Tu biblioteca
Valoración:***1/2
Etiquetas:Ninguno

Información de la obra

Respiracion Artificial (Narrativas Hispanicas) por Ricardo Piglia (1980)

Cargando...

Inscríbete en LibraryThing para averiguar si este libro te gustará.

Actualmente no hay Conversaciones sobre este libro.

» Ver también 23 menciones

El joven escritor Emilio Renzi -que reaparecerá luego en otras obras de Piglia- ha escrito su primer libro, la narración conjetural de una historia que circulaba en su familia en varias versiones. Y es entonces, tras la publicación de aquel relato de equívocas traiciones y castigos, cuando Renzi conoce por fin al protagonista, su tío Marcelo Maggi. A finales de los años setenta, Maggi vive en provincias, en una ciudad fronteriza, dedicado a descifrar las cartas y papeles de Enrique Ossorio, el secretario privado de Juan Manuel de Rosas, un personaje que habría podido ser un héroe, y de quien se sospecha que fue un traidor. De Renzi a Maggi, y de éste a Ossorio: casi sin darnos cuenta hemos retrocedido ciento treinta años y se ha borrado la frontera entre literatura e historia, entre realidad y ficción. Ossorio se suicidó en Chile, en 1850, poco antes de la caída de Rosas, después de un vertiginoso exilio. En sus largas conversaciones, Renzi y Maggi intentan aclarar ese y otros muchos enigmas. Y también encontramos al polaco Tardewski (detrás del cual se esconde, o quizá se muestra, la figura del genial Witold Gombrowicz), quien refiere un encuentro tan posible como inverosímil entre Hitler y Kafka en la Praga de los años veinte; y al paranoico Arocena que, como un lector de novelas policíacas, busca en cada frase la clave que permita descifrar el entero enigma. Y así, a través de exilios y cartas, de libros y de retazos de historia, de vidas desgarradas y relatos inconclusos, se trama una de las novelas más radicalmente originales y atractivas en castellano de las últimas décadas.
  Natt90 | Mar 14, 2023 |
sin reseñas | añadir una reseña
Debes iniciar sesión para editar los datos de Conocimiento Común.
Para más ayuda, consulta la página de ayuda de Conocimiento Común.
Título canónico
Información procedente del conocimiento común inglés. Edita para encontrar en tu idioma.
Título original
Títulos alternativos
Fecha de publicación original
Personas/Personajes
Lugares importantes
Información procedente del conocimiento común holandés. Edita para encontrar en tu idioma.
Acontecimientos importantes
Películas relacionadas
Epígrafe
Dedicatoria
Primeras palabras
Citas
Últimas palabras
Aviso de desambiguación
Editores de la editorial
Blurbistas
Idioma original
DDC/MDS Canónico
LCC canónico
Más que claves para entender el desenlace particularmente atroz de la crisis argentina, lo que se busca aquí es el sentimiento de la experiencia de vivir ese desenlace. Con ese propósito en vista, Piglia va a explorar los paralelos entre Enrique Ossorio, suicida en Copiapó en la víspera misma de la caída de Rosas, de quien ni aún él mismo parece estar seguro si ha sido enemigo o agente, y el no menos ambiguo Marcelo Maggi, quizás antiguo preso político, quizá condenado por estafa, que luego de tan azarosas como enigmáticas navegaciones ha encontrado un puerto en Concordia, Entre Ríos, y allí se consagra obstinadamente a la tarea imposible de aclarar el enigma del suicida de 1850, hasta que, se nos sugiere, entra a engrosar el censo de los desaparecidos. (Descripción del editor).

No se han encontrado descripciones de biblioteca.

Descripción del libro
Resumen Haiku

Debates activos

Ninguno

Cubiertas populares

Enlaces rápidos

Valoración

Promedio: (4.07)
0.5
1
1.5
2 1
2.5
3 2
3.5 2
4 9
4.5 1
5 6

¿Eres tú?

Conviértete en un Autor de LibraryThing.

 

Acerca de | Contactar | LibraryThing.com | Privacidad/Condiciones | Ayuda/Preguntas frecuentes | Blog | Tienda | APIs | TinyCat | Bibliotecas heredadas | Primeros reseñadores | Conocimiento común | 206,480,817 libros! | Barra superior: Siempre visible